• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1164
XIX CONGRESO SADI 2019

Larva migrans cutánea variante folicular en una viajera argentina

TA Orduna Centro Municipal de Patología Regional Argentina y Medicina Tropical (CEMPRA-MT), Hospital F.J. Muñiz, Ciudad Autónoma de Buenos AiresÁlvaro A. Faccini-Martínez Programa de Pós-graduação em Doenças Infecciosas, Centro de Ciências da Saúde, Universidade Federal do Espírito Santo, Vitória, ES, BrasilF Riveros Servicio de Infectología, Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, El Palomar, Buenos AiresS Echazarreta Centro Municipal de Patología Regional Argentina y Medicina Tropical (CEMPRA-MT), Hospital F.J. Muñiz, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Introducción:

La larva migrans cutánea es una enfermedad dermatológica de carácter zoonótico causada, principalmente, por larvas filariformes del género Ancylostoma. Suele afectar a residentes y turistas en zonas tropicales y subtropicales. La presentación clínica clásica se caracteriza por lesiones serpiginosas asociadas a prurito intenso de predominio nocturno, autolimitándose en semanas o meses. Existen formas poco comunes de la enfermedad conocidas como variante ampollosa y variante folicular.

Descripción del caso:

Paciente femenina de 22 años, residente en Buenos Aires, previamente sana, con episodios epilépticos en la adolescencia manejados con acido valproico. Entre el 9 de febrero y el 6 de marzo de 2019 realizó viaje turístico a zonas de playa del noreste del Brasil: Jericoacoara, Canoa Quebrada y Pipa. El día 21 de febrero consultó a un hospital brasileño refiriendo múltiples lesiones pruriginosas localizadas en glúteos y región posterior de los muslos, siendo medicada con antihistamínicos sin mejoría. Durante las tres semanas posteriores realizó diversas consultas médicas en las cuales se le indicó tratamiento con aciclovir, cefalexina, ácido fusídico y corticoides tópicos; nuevamente sin respuesta satisfactoria. El día 19 de marzo consultó a nuestro servicio refiriendo exacerbación del cuadro clínico, prurito intenso de predominio nocturno, el cual llegó a interrumpir la conciliación del sueño. Al examen físico se encontraron múltiples lesiones papulares eritematosas en glúteos y cara posterior de los muslos, asociadas a algunas pústulas y a dos lesiones de apariencia serpiginosa en glúteo y antebrazo. Por la presentación clínica y el antecedente de estadía en playas, se consideró el diagnostico presuntivo de larva migrans cutánea variante folicular, indicándose tratamiento con ivermectina 12mg día durante tres días asociado a fexofenadina por vía oral. La paciente presentó rápida y adecuada respuesta al tratamiento.

Discusión:

La variante folicular de la larva migrans cutánea es una manifestación inusual, representando aproximadamente el 5% de los casos. Se caracteriza por múltiples lesiones papulares eritematosas que comprometen los folículos pilosos, intensamente pruriginosas y asociadas o no a trayectos serpiginosos. La principal región anatómica comprometida son los glúteos. Dada la invasión del folículo piloso por parte de las larvas, se recomienda extender el tratamiento antiparasitario a dos o tres días a diferencia de la dosis única recomendado en el cuadro clínico clásico. En la practica clínica de medicina del viajero la larva migrans cutánea suele ser un diagnóstico frecuente en turistas con manifestaciones dermatológicas que retornan de áreas tropicales y subtropicales, donde se exponen a terrenos propicios, tales como la arena de la playa, para la infestación por larvas filariformes. En profesionales de la salud que no están habituados a la entidad clínica, el diagnóstico inicial suele ser acertado en menos de la mitad de los casos, más aún cuando la misma se presenta con manifestaciones inusuales como sucedió en nuestro caso.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología