• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0197-P
XXII CONGRESO SADI 2022

LEISHMANIASIS VISCERAL EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE

ROJAS RIOS, Angelica Mayra HOSPITAL RAWSON

Introducción:

La leishmaniasis es una enfermedad de transmisión vectorial causada por protozoos del género Leishmania y se transmite a animales y humanos a través de la picadura de insectos. En las Américas, se identificaron 15 de las 22 especies patógenas para el hombre y 54 especies de vectores involucradas en la transmisión. La enfermedad ocurre con distintas manifestaciones clínicas, clasificadas en 3 formas: cutánea, mucosa y visceral. La leishmaniasis visceral afecta principalmente a niños menores de cinco años; puede estar asociada a la desnutrición y a otras condiciones de inmunosupresión como VIH-SIDA. Si estos pacientes no son tratados oportunamente puede causar la muerte en más del 90% de los casos.

Descripción del caso/casos:

Paciente femenina de 33 años. APP: Gastritis erosiva, Hipotiroidismo. MC: Dolor abdominal y diarrea. AEA: Paciente con antecedente de residencia en Pipa, en el Norte de Brasil desde 2018 a 2020. Comenzó con dolor abdominal epigástrico que se tornó difuso asociado a fiebre intermitente, de meses de evolución, acompañado de astenia, pérdida de peso y diarrea. Es evaluada en diferentes instituciones, en donde plantean diagnóstico de Enfermedad de Whipple vs. Leishmaniasis. Se deriva a esta institución y se decide internación. Al ingreso, se encuentra afebril, con abdomen distendido, doloroso a la palpación superficial y profunda de forma difusa, punto epigástrico (+), RHA aumentados, Hepatomegalia. Laboratorio: GR: 3.01 Hb: 8.7, HTO: 26, GB: 1860 (S 54.9, L 30, M 14.5) Plaquetas 95000, GOT: 119, GPT: 45, GGT: 147 FAL: 521, B.Total 1.9 , KPTT: 54, PCR: 38, APP 75 %, RIN: 1.22, VSG >120, Procalcitonina: 0.1. Estudios previos: Ecografía: Hepato-esplenomegalia de etiología a determinar. VEDA: Duodenopatía crónica. Bx de intestino delgado: sugiere Enf. De Whipple (ella realizo tto con TMP/SMX sin mejoría clínica). Se realiza PAMO y con se identifica Leishmania. Realiza tto durante 10 dias con Anfotericina B liposomal. Buena evolución clínica y de laboratorio, alta hospitalaria con seguimiento ambulatorio.

Discusión:

La leishmaniasis visceral es poco frecuente en pacientes inmunocompetentes. Sin embargo debe tenerse en cuenta en aquellos pacientes que tengan epidemiología y presentación clínica característica de la enfermedad: fiebre continua e intermitente, astenia, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia, pancitopenia, entre otros. La presentación gastrointestinal no es rara; y llegar a un diagnóstico definitivo requiere la demostración de la presencia del parásito en el tejido. En este caso, se realizó una técnica invasiva como la PAMO, donde se identificó leshmania. Por último un tratamiento oportuno reduce la morbimortalidad de estos pacientes.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto