• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE510
XIX CONGRESO SADI 2019

Lepra en reacción

G Van de Casteele Hospital Intendente Carrasco RosarioD Taborda N Pons A Mercol A Sustersic J Prestera V Spanevello

Introducción:

La lepra es una enfermedad infectocontagiosa descripta desde la antigüedad producida por el bacilo de Hansen (Mycobacterium Leprae). Afecta preferentemente a la piel y nervios periféricos, y en ocasiones a órganos internos. En nuestro país la Lepra es endémica en provincias de Noroeste, Noreste y Centro del país. En 2017 existían 436 pacientes en tratamiento, de los cuales 250 son diagnosticados en ese año. Se trata de una enfermedad que a pesar de tener una clínica variable, es diagnosticable y curable. En el curso crónico de la enfermedad, antes, durante o después de completado el tratamiento pueden aparecer episodios reaccionales de tipo I y II de origen inmunológico, responsable de gran parte del daño de la enfermedad.

Caso Clínico:

Hombre de 45 años con antecedentes de lepra borderline lepromatosa diagnosticada en 2017 con tratamiento completo, consulta por cuadro de 7 días de evolución caracterizado por fiebre vespertina, lesiones nodulares eritematosas y dolorosas distribuidas de manera irregular en miembros, región cervical y facial. Examen Fisico: Regular estado general. Signos vitales conservados. Lesiones nodulares duroelasticas de 10mm a nivel de miembros superiores e inferiores, tronco y rostro con eritema superficial. Laboratorio: Hto:40.7%, Hb:14.2g/dl, Plaquetas:291000/mm3, GB:28040/mm3, Glicemia:104mg/dl,Ur:70mg/dl, Cr:1.2mg/dl, Na:128mEq/L, K:2.9mEq/l, Cl:93mEq/l, Bilirrubina total:1.2 mg/dl, TGO:16Ul/L, TGP:28Ul/L, FAL:74Ul/L, VES: 51. Serologías VIH, VDRL, VHB y VHC no reactivas. Baciloscopia de lesiones cutáneas: índice bacteriológico ++++, índice morfológico 0%, bacilos fragmentados arrosariados y escasos globis. Durante la internación intercurre con laboratorio de colestasis. Se descartan causas más frecuentes. Se interpreta el cuadro como reacción lepromatosa tipo II (eritema nodoso lepromatoso). Se inicia tratamiento con prednisona y talidomida con mejoría clínica y analítica.

Discusión:

La reacción lepromatosa tipo II se presenta en un 50% de los pacientes en estadio de lepra lepromatosa y borderline lepromatosa. Puede ser la primera manifestación de la enfermedad y con frecuencia es recurrente. Se caracteriza por la aparición de eritema nudoso, pudiendo comprometer otros órganos como nervios, ojos y aparato digestivo. El tratamiento de elección es talidomida asociado o no a corticoides sistémicos. Presentamos este caso ya que se trata de una patología subdiagnosticada, debido a la falta de experiencia, a pesar de ser una zona endémica. Si bien la magnitud de la endemia y la morbilidad global por lepra es baja, comparada con otras enfermedades transmisibles, su diagnóstico y tratamiento temprano previene secuelas físicas y psíquicas además de su propagación.

Palabras claves:

Lepra, Reacción lepromatosa

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto