• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE855
XIX CONGRESO SADI 2019

LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA EN CONTEXTO DE INFECCIÓN AGUDA POR HIV

A Lugo Htal. Clínicas José de San MartínL Vicente Htal. Clínicas José de San MartínV Tudanca Htal. Clínicas José de San MartínN Bello Htal. Clínicas José de San MartínF Achinelli Htal. LlanoS Imas Hospital de Clinicas Jose de San Matin, Argentina.D Stecher Hospital de Clinicas Jose de San Matin, Argentina.

INTRODUCCIÓN:

La leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) es una enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central (SNC).Se manifiesta en personas con estadíos avanzados y rara vez como infección oportunista (IO) en infección aguda por HIV (IA-HIV).
Presentamos un paciente con diagnóstico de LMP con IA-HIV.

CASO CLÍNICO:

Varón, 33 años. Oriundo de Corrientes. Sin antecedentes. Inicia su cuadro clínico con parestesias de cuatro miembros a predominio izquierdo y astenia. Consulta en forma ambulatoria.
Estudios complementarios:
• ELISA HIV (4ta generación): negativo
• Resonancia magnética (RMN): hiperintensidad a nivel subcortical y corona radiata frontal derecha, sin efecto de masa ni modificación post contraste. Imágenes puntiformes inespecíficas en corona radiata bilateral, hiperintensas en FLAIR y T2. Hipodensidad subcortical en convexidad fronto-parietal superior derecha.

Por progresión del cuadro neurológico consulta a nuestra institución.
Examen físico: paresia grado 2-3de hemicuerpo izquierdo, hiperreflexia izquierda. Babinsky +. Disartria.
Estudios complementarios:
• ELISA HIV (4ta generación): positivo.Cut off: 600 rpn (14 días posteriores al primero)
• Carga viral (CV) HIV-1: 1.038.557 copias (log 6.02), CD4 91 cel uL (6%)
• LCR: 0 células, glucosa 58mg/dl (glucemia: 116mg/dl), proteínas33mg/dl, cloro 121 mEq/l.
• VDRL (sangre y LCR): negativa.
• PCRen LCR: HSV I-II, EBV, CMV: negativas. JCV: positiva.

Inicia tratamiento antirretroviral (TARV)con zidovudina/ lamivudina y darunavir /ritonavir(para intensificar penetrancia en SNC).
Evoluciona sin mejoría. RMN control: progresión de lesiones.
Retorna a su lugar de origen, donde continúa tratamiento y seguimiento.
Por progresión de síntomas neurológicos e insuficiencia respiratoria aguda, se interna. Fallece 3 meses después del inicio de los síntomas neurológicos.

DISCUSIÓN:

Ante la evidencia de primer test ELISA HIV negativo, la positividad de nuevo test al ingreso a nuestro hospital y alta CV HIV; se interpreta el cuadro como IA- HIV, con LMP como IO.
La IA-HIV es sintomática en el 80% de los pacientes pero habitualmente no se diagnostica en este estadio. Durante la misma, la CV HIV es elevada, produciendo depleción aguda y masiva de linfocitos T CD4, por lo que puede asociarse a IO (aunque éstas son más frecuentes en infecciones de larga data).
La LMP es poco frecuente y usualmente mortal. Es causada por el poliomavirus JC, que se encuentra latente en 70-90% de los adultos reactivándose en estados de inmunodeficiencia severa. Se han intentado diferentes estrategias terapéuticas, sin éxito. En pacientes HIV, el TARV constituye la mejor opción, aunque con supervivencia del 38-56% al año del diagnóstico. El uso de inhibidores de proteasa se ha relacionado a mejoría de la sobrevida de estos pacientes.

CONCLUSIÓN:

La LMP es una enfermedad que se presenta generalmente en pacientes con enfermedad avanzada por HIV y mal status inmunológico.
El paciente presentado representa uno de los pocos casos reportados en la literatura de LMP como IO en IA-HIV. El TARV mejoró la supervivencia de estos pacientes aunque continúa siendo una patología con alta letalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología