• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0743-P
XXII CONGRESO SADI 2022

LINFOMA CUTÁNEO DE CÉLULAS T ASOCIADO A INFECCIÓN POR HTLV-I

GULISANO, Luciana HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZGALIAN, Santiago Iván HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZFERNÁNDEZ STEPA, Ana Laura HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZCARRANZA, José HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZGARCIA, Julian HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZORDUNA, Tomas HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZ

Introducción: 

El virus linfotrópico de células humanas tipo 1 (HTLV-1) es un retrovirus cosmopolita con propiedades oncogénicas. Es endémico en las provincias del noroeste y noreste argentino. Se asocia a la leucemia/linfoma T del adulto (LLTA), una enfermedad linfoproliferativa de linfocitos T CD4+. Ésta tiene una incidencia del 1 al 4% entre los infectados por el HTLV. Suele presentarse con una latencia promedio de 2 décadas, y es más frecuente alrededor de los 50 años. Se presenta de forma aguda en la mitad de los casos, aunque existen formas linfomatosas, latentes y crónicas. Cursa con hepatoesplenomegalia, adenopatías y, frecuentemente, lesiones en piel e hipercalcemia. Tiene curso agresivo, con una sobrevida promedio menor a 1 año.

Descripción del Caso/Casos: 

Hombre de 30 años, que consultó por dermatosis maculopapular generalizada. Presentaba además inyección conjuntival, hepatomegalia y adenopatías submandibulares e inguinales. En el laboratorio: 29.500 leucocitos, 5.600 linfocitos (19%). Se descartaron exantemas virales, VIH y sífilis. La tomografía de tórax evidenció lesiones nodulares en lóbulo inferior izquierdo, sin hallazgo microbiológico en lavado broncoalveolar. Se realizó diagnóstico de infección por HTLV-I, con carga proviral de 244.000 copias (5.4 log). En la biopsia de las lesiones cutáneas se informó proceso linfoproliferativo de linfocitos TCD4+ epidermotropo. Inició quimioterapia evolucionando desfavorablemente, con progresión al sistema nervioso central. Falleció a los 5 meses de su consulta.

Discusión: 

El HTLV se transmite por las vías sexual, parenteral, vertical y por lactancia materna prolongada. Este paciente no pertenecía a grupos de riesgo ni residió en zonas endémicas. La LLTA suele presentarse a edades más avanzadas que la del caso presentado. Ante un cuadro de dermatosis acompañada de manifestaciones sistémicas es importante incluir dentro de los diagnósticos diferenciales a la enfermedad linfoproliferativa con compromiso cutáneo asociada a HTLV-1/2, aún en ausencia de antecedentes familiares conocidos o epidemiología compatible. Conclusiones: Consideramos que la infección sintomática por HTLV es una patología desatendida y subdiagnosticada entre los equipos de salud, siendo baja la sospecha clínica, sobre todo en casos de presentación atípica. El testeo debiera ofrecerse a otros grupos poblacionales incluyendo residentes por fuera de áreas endémicas por la constante afluencia migratoria, para prevenir nuevas infecciones y ofrecer seguimiento clínico.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto