Introducción
El 31 de diciembre del 2023 la Argentina declaró el fin de la emergencia sanitaria por SARS-Co2. Nuestro hospital sufría el impacto de la pandemia y no había recuperado los test promedio mensuales de VIH (TpM) prepandémicos, tanto del asistencial (A) como de los voluntarios (B); incluso las prevalencias de serologías reactivas (PSR) estaban amesetadas. Quedaba por averiguar si la situación mejoró en el transcurso del 2024, con miras al cumplimiento del programa de lucha contra el VIH propuesto por OMS
Materiales y métodos
Estudio observacional, analítico, retrospectivo. Se recuperaron serologías de VIH de un hospital público de CABA, (ene-abr 2023 y 2024). Poblaciones estudiadas: A y B; variables: test mensuales, rango etario, sexo y nacionalidad. Se estimó TpM ± SD y PSR con IC95, globales e individuales, y se usó software STATA 8 para aplicar Chi2, test exacto de Fisher y prueba T (significación <0.05) según correspondiera. En todos los casos se cuidaron los resguardos éticos. Valores de referencia propios 2022: TpM: 201,67 +/-64,74; PSR: 2,77% (IC95:2,39-3,15).
Resultados
Las cohortes 2023 y 2024 no difirieron significativamente en sexo, rango etario, o nacionalidad. En la del 2024 se realizaron 1101 test vs 961 del 2023 (p-valor <0.01). Los TpM fueron 275,25 +/- 54,06, vs 240.25 +/-28.41 (p-valor <0.01); la diferencia significativa se obtuvo a partir de A (167,25 +/-18,01 vs 204,00 +/-9,28, p-valor =0.02). Comparando tanto las PSR globales e individuales, el p-valor dio mayor 0.05, y en el orden del 2022.
Conclusión
En el 2024 se testeó más que en el 2023 a expensas del asistencial, lo cual se interpreta como una recuperación de los controles de salud hacia valores prepandémicos. La proporción de voluntarios (población vulnerable) no se incrementó, y las PSR se mantienen amesetadas. La falta de logros en estos aspectos merece intensificar estrategias para alcanzar las metas 95-95-95 a las que adhirió la Argentina.