• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1585
XIX CONGRESO SADI 2019

Manifestaciones Clínicas y Paraclínicas de pacientes con Dengue, asistidos en el Hospital San Vicente de Paul, Oran-Salta

AE Escalada Htal. San Vicente de Paul, Oran, SaltaG Mendez Htal. San Vicente de Paul, Oran, SaltaM Quipildor Htal. San Vicente de Paul, Oran, Salta

Introducción:

El dengue es la enfermedad viral transmitida por vectores más extendida en el mundo, es la décima causa de muerte por enfermedades infecciosas.

Más de 2 500 millones de personas viven en zonas de riesgo y más de 100 países han informado de la presencia de esta enfermedad en su territorio

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 25.000 personas fallecen por esa enfermedad anualmente.

El comportamiento en Argentina es epidémico, y la ocurrencia de casos se restringe a los meses de mayor temperatura (noviembre a mayo), en estrecha relación con la ocurrencia de brotes en los países limítrofes.

Los principales síntomas son fiebre, mialgias y artralgias, cefalea, astenia, exantema, prurito, dolor abdominal y diarrea, manifestaciones hemorrágicas. El laboratorio en general presenta con plaquetopenia, leucopenia con linfomonocitosis.

Objetivo:

Conocer las manifestaciones epidemiológicas, clínicas, paraclínica con la distribución espacial de los pacientes con dengue en Enero – Marzo 201

Material y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal. El trabajo tomo como objeto de estudio a 107 pacientes con serología positiva en NS1 y IgM, tomando como variables: sexo, grupo etario, manifestaciones clínicas, plaquetopenia y leucopenia delos casos.En este trabajo se revisó las planillas clínica-epidemiológicas de vigilancia de síndrome febril.

Resultados:

No hubo discriminación de sexo con un 50% de la población, el 93% de los pacientes fueron diagnosticados mediante NS1. El grupo etario más afectado fue el de 15 a 29 años con una frecuencia de 29%. Se observó que los síntomas genérales más frecuentes son cefalea, fiebre, mialgias, artralgia, dolor retro– ocular. En los datos georreferenciados, en la semana epidemiológica N°8, llegó a 20 % de pacientes sobre las demás semanas, en el análisis espacial los pacientes distribuidos en los distintos barrio, se llegó a un pico de 37% en un solo barrio en la misma semana.

Conclusión:

No hubo manifestaciones clínicas atípicas, los ciclos de vida del virus en el aedes aegyptis permanecieron constantes en ciertos barrios.Se deberá trabajar en forma inter institucional (municipalidad, comunidad y hospital)para evitar la aparición de las formas graves de la enfermedad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología