• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
393-P
XXI CONGRESO SADI 2021

MEDIASTINITIS, UN ESTUDIO DE DESCRIPTIVO EN UN CENTRO DE PERSONAS MAYORES.

J Alonso Torres Hospital Dr. César MilsteinF Mesplet Hospital Dr. César MilsteinG Vinicoff Hospital Dr. César MilsteinMF Aguirre Hospital Dr. César MilsteinMP Prieto Hospital Dr. César MilsteinD Curcic Hospital Dr. César MilsteinV Oliva Hospital Dr. César MilsteinP Aquino Hospital Dr. César MilsteinM Ruiz Hospital Dr. César MilsteinA Terusi Hospital Dr. César MilsteinA Viteri Hospital Dr. César MilsteinMC Ezcurra Hospital Dr. César Milstein

Introducción

La mediastinitis es una complicación infrecuente de las cirugías cardiovasculares pero de elevada mortalidad que varía del 12 al 47%. Su tratamiento es quirúrgico y antimicrobiano con estadías prolongadas y grandes costos para el sistema de salud. Debido al incremento de estos procedimientos en la institución y la importancia de la mediastinitis posquirúrgica (MPQ) como complicación, nuestro objetivo fue analizar su incidencia, características epidemiológicas y clínicas.

Métodos

Se analizó en forma retrospectiva las mediastinitis posteriores a las cirugías de revascularización miocárdica (CRM) y/o cirugías de reemplazo valvular desde Diciembre de 2017 a Julio de 2021. Se incluyeron pacientes con MPQ según el Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina.

Resultados

En el período estudiado se realizaron 516 cirugías cardiovasculares, 14 con MPQ (2,71%) como complicación. La mayoría eran hombres (57%) y la mediana de edad de 71,7 (RIQ: 67,5-77,5). Las comorbilidades más frecuentes fueron dislipemia (61,5%), diabetes (DBT) (38%), tabaquismo (42,85%), y obesidad (35,7%). La mediana de duración de las cirugías fue de 200 minutos (RIQ: 165-240), 7 con circulación extracorpórea. En 9 pacientes se utilizó puente mamario para CRM. Once pacientes presentaron hiperglucemia en las 48 horas de postoperatorio de los que 5 eran DBT. La profilaxis antibiótica fue considerada inadecuada en 8 casos. La mediana de días de internación previo a la cirugía fue 4. Cuatro pacientes presentaron infecciones previo a la MPQ. La secreción seropurulenta fue la presentación clínica más frecuente. Los agentes causales más habituales fueron Estafilococos coagulasa negativo (42,85%) y bacilos gram negativos (35,7%). Trece tuvieron tratamiento quirúrgico. El antibiótico inicial fue inadecuado sólo en dos casos, ambos con buena evolución clínica. La letalidad fue 23%. La media de días de internación fue de 38 (RIQ:28-46).

Conclusiones

La incidencia de MPQ en nuestro estudio es similar a la descrita en la bibliografía, la cual es variable, pero de elevada morbimortalidad. Se observaron factores de riesgo modificables como la profilaxis antibiótica y asepsia adecuada, hiperglucemia en pacientes no diabéticos, y no modificables relativos a las comorbilidades de los pacientes. La reintervención quirúrgica tiene un rol determinante en el tratamiento y evolución de esta entidad, así como la prevención de infecciones hospitalarias es fundamental para evitarlas.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto