• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0403-P
XXII CONGRESO SADI 2022

MENINGITIS DE ETIOLOGÍA POCO HABITUAL EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE

LERMAN TENENBAUM, Damian Hospital Escuela Eva PeronVERA, Lucia Hospital Escuela Eva PeronTABORRO, Andrés Hospital Escuela Eva PeronTRUCCOLO, Paula Hospital Escuela Eva PeronANZIANO, Alejandra Hospital Escuela Eva Peron

Introducción:

La meningitis secundaria a Listeria monocytogenes suele afectar a pacientes de edad avanzada, neonatos, inmunodeprimidos y embarazadas. Es poco frecuente el compromiso en pacientes jóvenes sin estas condiciones predisponentes .

Descripción del Caso/Casos:

Paciente de sexo femenino de 17 años de edad, sana previa, sin antecedentes de jerarquía, consulta por cuadro de 48 hs de evolución caracterizado por registros febriles asociado a cefalea holocraneana de intensidad moderada y vómitos. Al examen físico neurológico, se encontraba vigil con bradipsiquia y fotofobia, constatando rigidez de nuca con signos de Brudzinski y Kerning positivos; el resto del examen físico no presentó alteraciones. Se interpreta como meningitis iniciando tratamiento empírico con ceftriaxona y dexametasona. Al ingreso se solicitó radiografia de tórax, tomografia de cráneo y serologías para HIV, VDRL, VHB y VHC que resultaron negativas. Se efectuaron hemocultivos periféricos y punción lumbar, obteniendo LCR de aspecto límpido, incoloro con 621 elementos a predomínio de polimorfonucleares, proteinorraquia de 1,5 g/l y glucorraquia de 0,54 g/l. La evaluación microbiológica no identificó bacterias a la observación directa con coloración Gram ni elementos fúngicos al colorearse con tinta china. La reacción en cadena de polimerasa (PCR) para herpes virus, enterovirus y Epstein-Barr arrojaron resultados negativos. A las 48 hs se repite punción lumbar, observando aumento de leucocitos a predominio linfocitario, aumento de proteínas, disminución de la glucosa y elevación del lactato, decidiendo adicionar vancomicina y aciclovir al plan terapêutico vigente. La paciente evoluciona con progresión del cuadro clínico, agregando deterioro del estado de conciencia y convulsiones. Por tal motivo, es derivada a la Unidad de Cuidados Intensivos realizando concomitantemente resonancia magnética de encéfalo que reveló hidrocefalia aguda con edema periventricular requiriendo drenaje ventricular externo. Al cuarto día de internación en UCI se reportó, en el cultivo de LCR, la presencia de Listeria monocytogenes, introduciendo ampicilina al tratamiento. La paciente continuó con mala evolución clínica falleciendo a los 20 dias de internación.

Discusión:

La meningitis por Listeria es una enfermedad grave con una tasa de letalidad estimada de 17 a 24% . En individuos jóvenes, previamente sanos, la infección es extremadamente rara y presenta un desafío diagnóstico y terapéutico. El análisis del LCR es esencial para confirmar o descartar el diagnóstico de meningitis, la presentación más común del LCR es pleocitosis con neutrofilia, disminución de la concentración de glucosa y aumento de los niveles de proteínas. La presentación clínica de meningitis por Listeria no es específica y es similar a la observada con otros tipos de meningitis viral o bacteriana. Los signos y síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, vómitos, diarrea y estado mental alterado . La hidrocefalia es una complicación grave de la meningitis bacteriana, probablemente relacionada, con la reabsorción defectuosa de LCR. L. mocytogenes es el segundo patógeno más común que causa hidrocefalia ocurriendo en el 14% de los pacientes, observándose particularmente en personas con cobertura inadecuada para la misma en el comienzo de la terapéutica.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto