La meningitis linfocítica recurrente benigna (meningitis de Mollaret) es una patología caracterizada por episodios recurrentes de meningitis, autolimitados y con resolución ad integrum, durante un período variable. Se asocia a reactivaciones de infección por VHS, principalmente tipo 2, pudiendo ocurrir aún sin lesiones mucocutáneas concomitantes.
Paciente de 57 años, VIH negativa, con antecedentes de agenesia renal unilateral y 8 internaciones por meningitis aséptica con LCR claro desde 1999 y hasta la fecha, con intervalos de tiempo asintomáticos entre ellas. No hubo rescate microbiológico para la mayoría de los episodios, los cuales se autolimitaron, a excepción de un episodio de meningoencefalitis por C. neoformans en el año 2000, por el cual completó tratamiento. Consultó por cuadro de 1 semana de evolución caracterizado por cefalea holocraneana de intensidad 9/10 asociada a vómitos. Al examen físico presentó rigidez de nuca, sin otros hallazgos. La TC de cerebro no mostró lesiones. El estudio de LCR informó glucosa 58 mg/dl, proteínas 0,72 g/l, 400 cél/mm3 (98% mononucleares) y se detectó ADN de VHS-2 por PCR. Evolucionó con resolución completa del cuadro sin mediar tratamiento específico.
La meningitis de Mollaret es una patología infrecuente. Los episodios se suelen suceder a lo largo de un período de entre 1 a 11 años, siendo infrecuentes las recurrencias en períodos más prolongados. El antecedente o la presencia de lesiones herpéticas genitales durante el episodio es variable. El diagnóstico diferencial incluye otras causas de meningitis recurrente: infecciosas (viral, fúngica), granulomatosas (enfermedad de Behçet, sarcoidosis), autoinmunes (LES) o neoplásicas (tumores intraespinales o intracraneales). El antecedente de criptococosis meníngea contribuyó, en este caso, a la demora diagnóstica. El hallazgo de ADN de VHS-2 orienta hacia el diagnóstico, al ser este virus la principal etiología reconocida. El mismo pudo no haberse detectado en estudios de LCR previos al ser la muestra tomada en punciones realizadas para control, ya resuelta la clínica. Todos los episodios resuelven sin tratamiento y sin secuelas, siendo discutida la indicación de profilaxis antiviral. Debe sospecharse en casos de meningitis recurrente a LCR claro, cuando no hay más síntomas o signos ni hallazgos en imágenes que orienten hacia otra enfermedad, y debe motivar pedido de PCR de VHS en LCR. El diagnóstico permite un manejo más orientado y racional de futuros episodios.