• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE244
XVII Congreso SADI 2017

MENINGITIS POR Leuconostoc spp. EN RECIÉN NACIDO. REPORTE DE UN CASO

V Azqueta HIEMI, ArgentinaG Loizaga HIEMI, ArgentinaR Garcia HIEMI, ArgentinaL Morvay HIEMI, ArgentinaA Guarino Barrutia HIEMI, ArgentinaA Rearte HIEMI, ArgentinaM Cepeda HIEMI, ArgentinaG Dagnino HIEMI, ArgentinaN Parisi HIEMI, ArgentinaA Ance HIEMI, ArgentinaS Farias HIEMI, ArgentinaD Rodriguez HIEMI, Argentina

Introducción:

El género Leuconostoc, pertenece a la familia Streptococcaceae. Clásicamente considerado inocuo para la especie humana aunque en la actualidad se clasifica como patógeno oportunista emergente. La población pediátrica es especialmente vulnerable, sobre todo los recién nacidos prematuros, y los afectos de patología digestiva grave, como el síndrome de intesino corto.

Caso Clínico

Paciente de 4 días de vida que consulta por ictericia y rechazo al alimento de 18 horas de evolución. Embarazo controlado, nacido de término con peso adecuado para edad gestacional, apgar 9/10.Al ingreso paciente subfebril (37.7°C), ictericia en piel y mucosas, hiporeactivo, en posición de opistótonos con sensorio alternante, succión débil, fontanela normotensa. Se hospitaliza con diagnóstico presuntivo de Hiperbilirrubinemia sin incompatibilidad versus sepsis neonatal

Estudios complementarios:

– Hemograma y hepatograma: leucocitos 24.900 cél/mm3 (NC:4%, NS:78%, L:10%, M:6%), hematocrito: 53%, hemoglobina: 18.7 gr/dl, plaquetas: 299.000 cél/mm3, bilirrubina total: 183 mg/L predominio indirecta (178mg/L), glucemia:1.38 gr/dl
– LCR: xantocrómico, hematíes 2 cél/mm3, leucocitos 1cel/mm3, glucosa 0.28 gr/L, proteínas 0.83 gr/L.
– Hemocultivos X2 y urocultivo: negativos.
– Cultivo de LCR: Leuconostoc spp. Sensibilidad intermedia a cefotaxima, sensible a ampicilina
– Ecografia abdominal, ecografía transfontanelar: dentro de límites normales
– Tac de cráneo: borramiento de surcos corticales con colapso parcial ventricular, signos compatibles con edema cerebral
– Se descartó inmunodeficiencia congénita.
Tratamiento: Ampicilina 14 días, con evolución favorable.
Hemocultivos y cultivo LCR control a 72 horas: negativos
Secuelas: A los 58 días de vida presentó episodios de convulsiones con diagnóstico de epilepsia secundaria se indicó tratamiento con ácido valproico y feniobarbital.

Discusión

El género Leuconostoc tiene una amplia distribución en la naturaleza, encontrándose en vegetales verdes y raíces, que son su nicho ecológico natural. Es utilizado en la producción de vinos, quesos, productos lácteos y azúcares.
Es una Infección poco frecuente en niños. La mayoría de las publicaciones informan casos aislados, siendo la sepsis nosocomial la más frecuente, habiéndose aislado en infecciones del tracto urinario, neumonías, meningitis, abscesos, endocarditis, osteomielitis, etc. Existen varias especies patogénicas conocidas, siendo L. mesenteroides y L. paramesenteroides las más frecuentes en niños. En la mayoría de los casos los pacientes tenían alguna enfermedad de base o factor predisponente como: prematurez, desnutrición o inmunodeficiencia, catéter endovascular, uso previo de vancomicina, alimentación parenteral o enteral, síndrome de intestino corto, hemodiálisis o diálisis peritoneal. Se desconoce la vía por la cual Leuconostoc afecta a lactantes sanos.

Conclusión:

Leuconostoc spp. es un patógeno poco frecuente que en la actualidad puede encontrarse en pacientes sin factor de riesgo alguno.
Es importante su sospecha para realizar un diagnóstico precoz con un tratamiento oportuno.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto