• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0610-P
XXII CONGRESO SADI 2022

MENINGITIS POR PARACOCCIDIOIDES BRASILIENSIS EN CONTEXTO DE ENFERMEDAD DISEMINADA EN PACIENTE CON VIH

SABATINO, Julieta Ana HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOMAGARIÑOS, Francisco HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOMARIN, Emmanuel HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZARIAS, Marina Elida HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOBENITEZ, Paula Jimena HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOFORESSI, Maria Agustina HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOOREJAS, Maria Clara HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFO

Introducción: 

La paracoccidioidomicosis (PCM) es una micosis sistémica endémica no frecuente en Buenos Aires. Los enfermos VIH presentan formas diseminadas caracterizada por lesiones cutáneas umbilicadas, hepatoesplenomegalia, infiltrados pulmonares, compromiso mucoso y lesiones ocupantes de espacio (LOE) en sistema nervioso central (SNC).

Descripción del Caso/Casos: 

Paciente femenina de 35 años, oriunda de Paraguay, radicada en Buenos Aires desde los 4 años, sin viajes a su país, con infección por VIH diagnosticado en 2010. Reinicia tratamiento antirretroviral (TARV) en abril del 2021 con CD4= 61cel/mm3 (1%) y carga viral de VIH (CV)= 25400 (log= 4,40) con provisión irregular de trimetroprima-sulfametoxazol (TMS) profilaxis durante pandemia. Cinco meses más tarde, ingresa a guardia por deterioro del sensorio, Glasgow 9/15, síndrome meníngeo, lesiones cutáneas papulares diseminadas a predominio de manos y cara con úlcera necrótica en mucosa oral. TAC de cerebro: edema cerebral difuso, sin LOE. TAC de tórax: patrón miliar. Punción lumbar: líquido cefalorraquídeo (LCR) ligeramente turbio, proteinorraquia 1,61 g/L, glucorraquia 3 g/L y 2230 células/uL (80% polimorfonucleares). Tinta china negativa. Laboratorio: Hto 33,7%, GB 6500/mm3 , plaquetas 322.000/mm3, concentración de protrombina 72%, creatinina 0,57mg%, Glu 112 mg/dl. Examen directo de aspiración de lesión cutánea, LCR y materia fecal: se observan levaduras multibrotantes compatibles con Paracoccidiodes sp. En cultivo de LCR y lesiones: desarrolló Paracoccidiodes brasiliensis.Inicia tratamiento con anfotericina desoxicolato y TMS. Intercurre con hemorragia digestiva. Fallece a 2 semanas del ingreso.

Discusión: 

El reinicio del TARV y la reactivación de la PCM con el compromiso de múltiples órganos en esta paciente, nos hace pensar en la posibilidad de PCM diseminada secundario a síndrome de reconstitución inmune con imposibilidad de realización de nueva determinación de CV Y CD4 para confirmarlo. La irregularidad en la profilaxis con TMS podría también haber favorecido esta presentación. En pacientes VIH, las formas de presentación clínica de PCM suelen ser atípicas, debiendo tener en cuenta este diagnóstico en pacientes provenientes de áreas endémicas. La demostración del hongo en LCR en concomitancia con síndrome meníngeo avala el diagnóstico de meningitis, no coincidiendo con casuísticas que reportan LOE como la manifestación más frecuente de SNC.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto