• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE269
XVII Congreso SADI 2017

MENINGITIS POR Streptococcus suis

C Hernández Hospital Ramon Santamarina.Tandil, Provincia Bs As, ArgentinaF Bruggesser Hospital Ramon Santamarina.Tandil, Provincia Bs As, ArgentinaJ Gentile Hospital Ramon Santamarina.Tandil, Provincia Bs As, ArgentinaM Sparo Hospital Ramon Santamarina.Tandil, Provincia Bs As, ArgentinaS Lisarrague Hospital Ramon Santamarina.Tandil, Provincia Bs As, Argentina

Introducción:

La meningitis aguda es una de las manifestaciones clínicas más frecuente de la infección por Streptococcus suis. Ocasionalmente, este germen puede producir artritis, neumonía y shock séptico. Si bien es un patógeno habitual del ganado porcino, accidentalmente puede afectar al hombre por contacto directo con animales o consumo de sus productos.
La meningitis purulenta por Streptococcus suis (MSS) suele presentarse en huéspedes inmunocompetentes y tiene baja mortalidad (5 a 9 %). En 50% persisten secuelas neurológicas (hipoacusia).
Se comunica el caso de un paciente con MSS, enfermedad de baja incidencia y considerada una zoonosis emergente.

Resumen Clínico:

Paciente masculino, de 56 años, hipoacúsico, etilista y tabaquista que es traído a la consulta por malestar general y deterioro del sensorio (somnolencia con episodios de excitación psicomotriz). A su ingreso se halla confuso , Glasgow 14/15 con rigidez de nuca, sin signos de foco, TA: 120/70 mmHg, FC: 83/min, T Ax 36,7ºC. Exámenes complementarios: Hto 42%, GB 29890/mm3, PMN 96%, Plaquetas 179000/mm3, Glucemia 191 mg/dl, Creat 0.7mg/dl, Na 131 mEq/l, K 3.9 mEq/l, Cl 90 mEq/l. Test serológico rápido para HIV no reactivo. TAC de cerebro: sin hallazgos patológicos. LCR: turbio, glucosa no dosable, proteínas totales 2.96 g/l, reacción de Pandy ++, células 1053 (N98 %). En LCR se observan al directo diplococos gram positivos iniciando tratamiento empírico para meningitis bacteriana con ceftriaxona (2g/12 hs), ampicilina (3g/6 hs) y dexametasona (6 mg/ 8 hs). En el cultivo de LCR y en los hemocultivos 2/2, se aísla Streptococcus suis sensible a penicilina, ampicilina y ceftriaxona. Recibe 15 días de tratamiento con ceftriaxona , evolucionando en forma favorable, sin secuelas evidentes.
En forma retrospectiva se constató la exposición a cerdos.

Discusión:

La sospecha diagnóstica de infección por Streptococcus suis se basa en los hallazgos clínicos, los antecedentes epidemiológicos y los exámenes de laboratorio.
Si bien en el caso descripto, no se pudo realizar un estudio apropiado de la presunta fuente de infección, el antecedente epidemiológico puede explicar la etiología de la MSS.

Conclusión:

A pesar de ser una zoonosis infrecuente, la MSS debe agregarse al diagnóstico diferencial de las meningitis purulentas agudas, cuando existen datos epidemiológicos de contacto con porcinos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto