• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
449-P
XXI CONGRESO SADI 2021

MENINGITIS POSTQUIRÚRGICAS EN UN CENTRO DE ADULTOS DE MAYORES

M Aguirre Ríos Hospital Dr. César MilsteinMP Prieto Hospital Dr. César MilsteinD Curcic Hospital Dr. César MilsteinG Vinicoff Hospital Dr. César MilsteinJ Alonso Torres Hospital Dr. César MilsteinV Oliva Hospital Dr. César MilsteinP Aquino Hospital Dr. César MilsteinF Mesplet Hospital Dr. César MilsteinA Viteri Hospital Dr. César MilsteinM Ruiz Hospital Dr. César MilsteinA Terusi Hospital Dr. César MilsteinMC Ezcurra Hospital Dr. César Milstein

INTRODUCCIÓN

Las meningitis postquirúrgicas (MP) son complicaciones graves. El diagnóstico se basa en la clínica, alteraciones físico-químicas del líquido cefalorraquídeo (LCR) y aislamiento bacteriológico.

El objetivo es conocer las características clínicas, factores de riesgo y su microbiología prevalente.

MATERIALES Y MÉTODOS

Es un estudio retrospectivo desde enero del 2015 hasta mayo del 2021 en pacientes con MP

Se analizaron edad, sexo, factores de riesgo, tiempo de cirugía hasta la MP, abordaje quirúrgico, presencia de dispositivos intracraneales, analítica, lactato, cultivo de LCR, hemocultivos, tratamiento, días de hospitalización y muerte.

RESULTADOS

Hubo 643 cirugías de las cuales 2.7% presentó MP. El promedio de edad fue 65.2 años; a predomino de sexo femenino 10 (55%), masculino 8 (44%); de éstas 11% cirugías de urgencia y 88 % programadas.

El 50% tuvo reintervenciones quirúrgicas con media de 17,5 días desde la cirugía primaria por de fístula de LCR o recolocación de derivación ventricular externo.

Todos los pacientes recibieron profilaxis pre quirúrgica adecuada.

La craniectomía fue el abordaje más frecuente (55%) seguido de abordaje endoscópico (38%).

El 44% de los pacientes tenían dispositivos intracraneales con una media de 6.8 días de colocación.

La aparición de la MP tuvo una media de 12 días.

La media de células en LCR fue 629 a predominio de polimorfonucleares, proteinorraquia: 210 mg/dl; glucorraquia: 48 mg/dl y lactato de 4.8 (U/l)

EL 83% tenía cultivo de LCR positivo y 16% negativo con aislamientos como Acinetobacter baumanii (40%); Escherichia coli (20%); Staphylococcus epidermidis MR (20%); Staphylococcus aureus MS (13%); Klebsiella pneumoniae KPC (13%) y el 20% bacteriemia con Escherichia coli, Staphylococcus epidermidis MR y Staphylococcus aureus MS.

Todos recibieron tratamiento endovenoso dirigido y 16% tratamiento intratecal con colistin, amikacina y tigeciclina.

La media de días de tratamiento fue de 14 días y el 80% tuvo tratamiento empírico adecuado.

La media de días de estancia hospitalaria fue de 33 días, 38% tuvieron el alta y 61% fallecieron asociado a MP por Acinetobacter baumanii y Klebsiella pneumoniae KPC.

DISCUSIÓN

La MP es una complicación infrecuente de elevada tasa de morbimortalidad. En nuestra serie la tasa de mortalidad de 61% teniendo como factor en común presencia de organismos multirresistentes.

Estas infecciones requieren tratamiento específico e inmediato fomentando las medidas de prevención que pueden minimizarlas.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto