• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0725-P
XXII CONGRESO SADI 2022

MENINGOENCEFALITIS CHAGÁSICA COMO HALLAZGO EN PACIENTE VIH/SIDA CON DETERIORO NEUROCOGNITIVO

GIOMI, Cinthia Viviana HOSPITAL FJ MUÑIZFERNANDEZ, Marisa HOSPITAL FJ MUÑIZVILLAFAÑE, María Florencia HOSPITAL FJ MUÑIZCORTI, Marcelo HOSPITAL FJ MUÑIZ

Introducción: 

El compromiso del sistema nervioso central (SNC) por Trypanosoma cruzi se produce por reactivación de la enfermedad de Chagas en pacientes con inmunodeficiencia severa, como VIH/SIDA con recuento de LTCD4+ < 100 cel/µl. Suele presentarse habitualmente como lesión ocupante de espacio (LOE) o en pocos casos, como meningoencefalitis difusa. La sobrevida es poco frecuente, siendo prioritario para la buena evolución la terapia antiparasitaria y el inicio de la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA). Se describe caso clínico de un paciente con infección por VIH/SIDA que cursó con meningoencefalitis chagásica.

Descripción del Caso/Casos: 

Paciente de 59 años, oriundo de Chaco, con diagnóstico de VIH sin TARGA, recuento de LTCD4+: 21 cel/µl (6%) y carga viral de VIH: 115.342 copias/ml (5,1 log10), que se interna por síndrome confusional y trastornos mnésicos. Se realiza TC de encéfalo sin contraste endovenoso (EV), que impresionaba hipodensidad compatible con LOE, por lo que inicia tratamiento empírico para toxoplasmosis cerebral. Posteriormente, se efectúa punción lumbar, con líquido cefalorraquídeo (LCR) incoloro, límpido, glucosa 36 mg/dl, proteínas 3 g/l, recuento celular 23 elementos (100% mononucleares). En el análisis microbiológico presenta formas flageladas móviles compatibles con tripomastigotes. Se solicitan serologías para Chagas con resultado positivo y para Toxoplasmosis, siendo esta última negativa. En nueva TC con contraste EV no se observan lesiones que capten el mismo, por lo que se suspende tratamiento para toxoplasmosis. Se inicia benznidazol; durante el tratamiento se realizaron controles de dosaje de dicho fármaco y carga parasitaria por qPCR en LCR y sangre. A las 3 semanas de tratamiento, se otorga alta hospitalaria, con leve mejoría del cuadro neurológico y de las características fisicoquímicas del LCR, con buena tolerancia al tratamiento tripanocida y al TARGA. Actualmente, continúa en seguimiento con mejoría de su estatus inmunológico.

Discusión: 

En el 85% de las de meningoencefalitis chagásicas agudas se puede encontrar T. cruzi en el LCR. Las técnicas directas brindan un diagnóstico de certeza. La mortalidad es elevada y la sobrevida se observa en aquellos casos donde existe la sospecha clínica y se inicia precozmente el tratamiento antiparasitario asociado al TARGA. En pacientes con VIH/SIDA, que presentan meningoencefalitis o LOE y provienen de áreas endémicas, debe considerarse como patógeno oportunista al T. cruzi, a pesar de que la toxoplasmosis sea más prevalente en estos pacientes. Son esenciales la anamnesis y el análisis del LCR para arribar al diagnóstico.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto