• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE041
XVII Congreso SADI 2017

MENINGOENCEFALITIS POR REACTIVACIÓN DE ENFERMEDAD DE CHAGAS

N Labarta Hospital Muñiz, ArgentinaN Rouco Hospital Muñiz, ArgentinaV Burani Hospital Muñiz, ArgentinaAS Perez Hospital Muñiz, ArgentinaL Ortiz Hospital Muñiz, ArgentinaJ Bava Hospital Muñiz, Argentina

Introducción

En pacientes HIV/SIDA la infección por Toxoplasma gondii es la causa más común de lesión ocupante de espacio (LOE). Un cuadro clínico de encefalitis con disfunción neurológica, sumado a imágenes radiológicas de lesión en ganglios basales y serología positiva, es altamente sugestivo de una reactivación de esta infección. La eficacia del tratamiento empírico refuerza el diagnostico aún sin demostrar su presencia en el tejido cerebral.
Por otro lado, la reactivación de la infección por Trypanosoma cruzi es una causa menos común de LOE o meningoencefalitis (ME) en pacientes HIV/SIDA. El mayor riesgo de reactivación se presenta cuando el recuento de linfocitos T CD4+ cae por debajo de 100 cél/ul. La presentación más frecuente es el chagoma, siendo indistinguible clínica y radiológicamente de una toxoplasmosis cerebral y de otras encefalitis. Aproximadamente el 75% de los pacientes con HIV reactivan la enfermedad de Chagas y la mayoría evoluciona desfavorablemente.

Caso clínico

Paciente masculino de 42 años oriundo de Paraguay. HIV positivo diagnosticado hace 4 años sin tratamiento.
Previa internación en otra institución por convulsiones, donde se diagnosticó toxoplasmosis cerebral. Se inicio tratamiento al cual respondió favorablemente.
Concurre a nuestra institución por presentar dificultad súbita en la marcha, convulsiones y pérdida de peso. Al examen físico se observa hemiparesia facio-braquio-crural derecha.
El paciente presentó un recuento de CD4 7 cél/ul y serologia positiva para toxoplasmosis y chagas.
En la tomografía axial computada de cerebro se observó una región hipodensa frontal izquierda por lo que recibe medicación para toxoplasmosis. El paciente evoluciona desfavorablemente y se le indica punción lumbar.
Las características del líquido cefalorraquídeo (LCR) fueron: xantocrómico, turbio, proteínas 0.55 mg/dl, glucosa 42 mg/dl, 20 células/mm3 con 90% mononuclear.
Se observó en el fresco de LCR formas flageladas móviles compatibles con tripomastigotes de T. cruzi (figura 1) por lo que se indica benznidazol. Al mes de tratamiento, evoluciona favorablemente a pesar de la inmunosupresión marcada y la demora en iniciar el mismo.

Figura 1. Fresco de LCR

El paciente presentaba una ME debida a una reactivación de la enfermedad de Chagas diagnosticada por el laboratorio mediante la observación de la movilidad característica del T. cruzi en LCR.

Conclusión

Dentro de los diagnósticos diferenciales de LOE en pacientes HIV/SIDA, debería considerarse la reactivación de la enfermedad de Chagas, e intensificar la búsqueda de tripomastigotes en LCR para el diagnóstico precoz, tratamiento específico y mejorar la sobrevida.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto