• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0240-P
XXII CONGRESO SADI 2022

MENINGOENCEFALITIS POR VACUNA DE FIEBRE AMARILLA – REPORTE DE UN CASO

ESCARRÁ, Florencia FLENICAMPORRO, Julieta FLENIMORA, Claudia Andrea FLENI

Introducción:

La enfermedad neurológica por vacuna de fiebre amarilla (FA) suele aparecer de 1 a 30 días desde la vacunación, con una incidencia estimada de 0,4-0,8 casos por cada 100000 dosis aplicadas. La meningoencefalitis es secundaria a la invasión directa del virus vacunal al SNC y se presenta sobre todo en lactantes, ancianos e inmunocomprometidos. Habitualmente la evolución es favorable, aunque pueden quedar secuelas.

Descripción del caso/casos:

Presentamos el caso de un paciente masculino de 30 años, previamente sano, con antecedente de brucelosis en 2019 con tratamiento completo y sinusitis a repetición. Se aplicó vacuna de FA y a los 11 días de la misma comenzó con cefalea, inestabilidad en la marcha, dorsalgia, mareos, vómitos y diarrea. Agrega cefalea holocraneana de intensidad elevada, fono y fotofobia, que mejora parcialmente con analgésicos. A los 15 días del inicio de síntomas presenta varios episodios de debilidad y hemihipoestesia faciobraquiocrural izquierda de aproximadamente 10-15 minutos de duración. Lo notan apático, irritable, con disprosexia. Al ingreso presentaba test de MoCA: 23/30 (-3 visuoespacial/ejecutivo), -1 identificación, -2 recuerdo diferido, -1 orientación). Presentó LCR con leucocitos 120/mm3 a predominio PMN; Glucorraquia 62 mg/dl (glucemia 136); Proteinorraquia 187 mg/dl; ácido láctico 1,7 Presión de apertura 24 cm H2O. Electroencefalograma: enlentecimiento en ritmo de base. Aisladas punta onda frontocentrales izquierdas. En RMN de encéfalo: lesión ovalada en esplenio de cuerpo calloso, hiperintensa en FLAIR/T2, hipointensa en T1, que no capta contraste, compatible con lesión citotóxica. Se caracterizó el cuadro como meningoencefalitis subaguda, los episodios se interpretaron como crisis, recibió levetiracetam. Se descartaron enterovirus, gérmenes comunes, Mycobacterias típicas y atípicas (cultivo y PCR), y hongos en LCR. Serología negativa para HIV, sífilis, HBV, HCV, Brucelosis, Borrelia burgdorferi y criptococo. Perfil reumatológico sin hallazgos. Presentó IgM para FA en suero y en LCR por lo que habiéndose descartado otros diagnósticos diferenciales se asumió como neurotropismo del virus vacunal de FA. Al egreso se encontraba asintomático.

Discusión:

Luego del análisis por la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas este evento se clasificó como nivel A1 de la OMS asumiendo una relación causal consistente, relacionado con la vacuna, de moderada gravedad. Debido a que el sistema de vigilancia en Argentina es pasivo, es de suma importancia notificar todos los ESAVI para su análisis, teniendo en cuenta que además podría aclarar la etiología del cuadro clínico.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto