• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE137
XVII Congreso SADI 2017

MENINGOENCEFALITIS Y CHAGOMA CEREBRAL EN UN PACIENTE CON SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA

S Prieto Hospital Municipal "Nuestra Señora de Luján", ArgentinaMC Ganaha Hospital Municipal "Nuestra Señora de Luján", ArgentinaAJ Iglesias Hospital Municipal "Nuestra Señora de Luján", ArgentinaS Hug Hospital Municipal "Nuestra Señora de Luján", ArgentinaF Terren Hospital Municipal "Nuestra Señora de Luján", ArgentinaJC Di Carlo Hospital Municipal "Nuestra Señora de Luján", Argentina

Introducción:

La Enfermedad de Chagas es una zoonosis parasitaria endémica en Latinoamérica, principalmente en Brasil, Bolivia y Argentina, causado por el Tripanosoma cruzi  y transmitido por el vector Triatoma infestans, que tiene un curso crónico en personas inmunocompetentes, pero en los pacientes inmunodeprimidos evoluciona con reactivaciones agudas, manifestándose en forma atípica comprometiendo el Sistema Nervioso Central y el miocardio, con alta mortalidad.
Se presenta el caso de un paciente con meningoencefalitis y chagoma cerebral como debut de su enfermedad por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Caso clínico:

Paciente masculino de 21 años de edad, oriundo de Bolivia, que ingresa por heminegligencia, alteración en el campo visual izquierdo y cefalea de un mes de evolución, con llamativo buen estado general, realizándosele la Tomografía Computada de cerebro donde se observa una masa intraparenquimatosa parietooccipital derecha, con edema y efecto de masa. Se le realizó una punción lumbar y el LCR demostró formas móviles en fresco, que con la coloración de Giemsa evidenció elementos correspondientes a tripomastigotes de Tripanosoma cruzi. El método de Strout confirmó la parasitemia. Se diagnostica la portación de VIH con una carga viral de 7722 copias/ml y un recuento de linfocitos CD4 de 13 células/ml (1%). Se comienza el tratamiento combinado con benznidazol y medicación antirretroviral (tenofovir/emtricitabina/efavirenz), con mejoría clínica inicial lenta, evolucionando con vómitos incoercibles e intercurriendo con abdomen agudo siendo intervenido quirúrgicamente por apendicitis flegmonosa, llevando a su deterioro general progresivo, y falleciendo a los 45 días de su admisión.

Conclusiones:

Frente a los pacientes inmunocomprometidos por el VIH con una Lesión Ocupante Encefálica que provengan de las regiones endémicas para la Enfermedad de Chagas, es mandatoria la búsqueda de tripomastigotes en el LCR y/o el nido de amastigotes de Tripanosoma cruzi en la biopsia de la lesión cerebral, para descartar o confirmar este diagnóstico en primer término e iniciar su tratamiento en forma precoz a fin de disminuir la mortalidad, que suele ser >80%. El número de casos es creciente por la inmigración y el desplazamiento del vector hacia la provincia de Buenos Aires.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto