Introducción
Los Enterobacterales productores de carbapenemasas (EPC) representan un problema clínico grave, debido a la resistencia a diversos fármacos. La emergencia de estos patógenos multirresistente, restringe severamente las opciones terapéuticas disponibles, lo que a menudo conlleva al uso de tratamientos de última línea, como Ceftazidima-avibactam/Aztreonam o combinaciones con carbapenem. Por lo tanto, la detección y diferenciación de carbapenemasas es crucial para ajustar y modificar de manera oportuna los esquemas terapéuticos, reducir la tasa de mortalidad e implementar medidas de control de infecciones. No obstante, esto implica un gran desafío, costo y tiempo utilizando los métodos convencionales. Es necesario implementar técnicas rápidas y diferenciales para el diagnóstico precoz de EPC.
Objetivos
Evaluar el desempeño de la prueba de CARBA NP Modificado para detectar y diferenciar EPC provenientes de aislados clínicos.
Metodología
Se evaluaron 71 aislamientos de EPC, que incluyeron KPC (n=15), MBL (n=51), KPC+MBL (n=5). El mecanismo de resistencia se definió mediante el empleo de métodos fenotípicos convencionales junto a ensayos inmunocromatográficos. Se utilizó una policubeta, en el cual se colocaron 100 µL de diferentes soluciones: control, imipenem/cilastatina, imipenem/ceftazidima-avibactam, imipenem/EDTA. A continuación, se agrega en cada micropocillo, 100 µL de una suspensión densa de la cepa a evaluar. Se deja incubar a 37°C y su lectura se realiza dentro de las dos horas.
Resultados
La concordancia categórica entre el método CARBA-NP Modificado vs Métodos fenotípicos e inmunocromatográficos fue del 100%, para discriminar KPC, MBL y las dobles productoras carbapenemasas.
Conclusiones
El ensayo de Carba NP modificado demuestra ser una técnica rápida, eficaz y práctica para discriminar las EPC en la práctica diaria. Es más económica que las técnicas de Biología molecular o Inmunocromatográfico y más rápida que las técnicas convencionales. Estos resultados permiten orientar y ajustar el tratamiento antibiótico de manera precoz. Además, podría contribuir a reducir podría el tiempo de aislamiento en paciente con sospecha de portación de carbapenemasa. Si bien el presente estudio no contempló las cepas resistente a carbapenem por enzimas no carbapenemasas (como BLEE,AmpC, derreprimidas/plasmídica, impermeabilidad,OXA-48 like, etc), el ensayo mostró un excelente desempeño para clasificarlos como negativo.