• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE279
XVII Congreso SADI 2017

MICETOMAS: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO, MICROBIOLÓGICO Y CLÍNICO DE CASOS DIAGNOSTICADOS EN EL PERÍODO 1991 – 2016

A Dorado Hospital Independencia, Argentina.J Serrano Hospital Independencia, Argentina.L Abdulajad Hospital Independencia, Argentina.

Introducción:

Los micetomas constituyen un síndrome anátomo-clínico de tipo crónico, granulomatoso y supurativo; que puede afectar todos los tejidos. Pueden ser ocasionados por bacterias filamentosas aerobias (Actinomicetoma), o por hongos filamentosos,(Eumicetomas). La infección se produce a través de traumatismos en zonas expuestas de la piel. Constituyen una de las enfermedades consideradas como desatendidas por la OMS en el año 2013, que afecta sobre todo a los trabajadores rurales.
Objetivo: describir las características epidemiológicas, microbiológicas y clínicas de los casos observados de Micetomas en un hospital del interior, durante el período de 1991 – 2016.

Material y métodos:

estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, se realizó con datos obtenidos en el laboratorio de micología, la población estuvo constituida por todos los pacientes con diagnóstico confirmado de Micetoma durante el período 1991 – 2016. Se consideraron variables: Epidemiológicas (sexo, edad, ocupación, procedencia: rural, urbana). Microbiológicas (agente etiológico) y Clínicas (localización de la lesión, tiempo de evolución al momento del diagnóstico, tratamiento y respuesta al mismo).

Resultados:

Se diagnosticaron 26 casos de Micetomas, 14 de sexo masculino y 12 de sexo femenino (1,2:1), promedio de edad de 37 años, con un rango de 17 a 63 años, todos procedentes del medio rural y con el antecedente de traumatismo previo. En cuanto a las lesiones se localizaron en miembro inferior, el tiempo promedio de evolución al momento del diagnóstico fue de 10 años. Respecto al agente etiológico involucrado, en 21 casos se identificó Actinomicetomas (20 por Actinomadura Madurae, 1 caso por Streptomyces Somaliensis) y 5 por Eumicetomas (3 por Madurella Grisea, 1 por Madurella Micetomatis y 1 caso por Acremonium). De los pacientes con Actinomicetomas,14 tuvieron remisión clínica completa, 7 presentaron mejoría clínica. Fueron tratados en todos los casos con Trimetoprima/Sulfametoxazol, asociada en 7 pacientes con estreptomicina, 3 con amikacina, y 11 con ciprofloxacina. De los pacientes con Eumicetomas, 2 presentaron leve mejoría de las lesiones, 2 fueron amputados y un tercer paciente con indicación de amputación se negó a la misma, el tratamiento se realizó con Itraconazol.

Conclusión:

no se comprobó una marcada predominancia del sexo masculino. El diagnóstico fue tardío, y el agente etiológico predominante fue Actinomadura Madurae. Los casos de Actinomicetomas se asociaron a mejor pronóstico y evolución de las lesiones.

Palabras claves:

Micetomas – Actinomicetomas – Eumicetomas

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto