• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
671-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

MICOBACTERIAS ATÍPICAS ASOCIADAS A PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS

VALLEJOS, Augusto Joaquin INSTITUTO DE MEDICINA REGIONAL-UNNETRACOGNA, Maria Fernanda HOSPITAL DR. JULIO C. PERRANDOGARIBOGLIO VAZQUEZ, Maria Lucrecia HOSPITAL DR. JULIO C. PERRANDOMERINO, Luis Antonio INSTITUTO DE MEDICINA REGIONAL-UNNE

Introducción:

Dentro de los procedimientos estéticos invasivos, las infecciones constituyen una complicación seria. En su mayoría son producidas por Staphylococcus aureus o S. coagulasa-negativa. Las micobacterias atípicas (MA) son una causa infrecuente de infección. Estas infecciones están directamente relacionadas con las técnicas que se utilicen y con las características clínicas del paciente. En los tejidos blandos son más frecuentes las infecciones causadas por MA de rápido crecimiento y se manifiestan como abscesos, reacción inflamatoria crónica y formación de fístulas. Según la bibliografía, las MA más frecuentemente aisladas son M. abscessus y M. fortuitum.

Objetivos:

Describir las características de las infecciones por MA en pacientes atendidos en un hospital general con antecedente de haberse realizado algún procedimiento estético.

Materiales y Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo de 3 años con recolección retrospectiva de datos de aislamientos de MA recuperadas de muestras de pacientes con antecedente de haberse realizado algún procedimiento estético. Se incluyeron las siguientes variables: edad, sexo, tipo de muestra, antecedentes, MA recuperada y sensibilidad a diferentes antimicrobianos. Se resguardaron los aspectos bioéticos en investigación médica.

Resultados:

Se incluyeron 17 aislamientos correspondientes a 17 pacientes, todas del sexo femenino con una media de edad de 48 años (rango: 31-67). Los aislados corresponden a muestras de abscesos, el 82% con antecedente de mastoplastia, el 12% con antecedentes de colocación de bótox facial y el 6% con antecedentes de haber recibido inyecciones de corticoides en tejido cicatrizal. Se identificaron 2 especies distintas de MA, la más frecuente fue M. abscessus (88%), seguida de M. fortuitum (12%). El 71% de los aislamientos fueron sensibles a cefoxitina, el 50% a cefotaxima y el 8% a linezolid. Todos los aislamientos fueron resistentes a claritromicina, ciprofloxacina, trimetroprima/sulfametoxazol y doxicilina.

Discusión / Conclusiones:

En el presente estudio la mayoría de los aislamientos de MA provenían de pacientes con antecedentes de mastoplastia, la edad y las MA más frecuentemente aisladas coinciden con la bibliografía. El tratamiento antibiótico recomendado para este tipo de patógenos es claritromicina y amikacina como segunda opción, aunque en este trabajo se observó resistencia a esos antibióticos, por lo que se remarca la importancia de la correcta identificación de las MA y la realización de pruebas de susceptibilidad antimicrobiana.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto