• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
077-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

MICOSIS INVASIVAS EN PACIENTES CRÍTICAMENTE ENFERMOS EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS EN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. CARACTERIZACIÓN CLÍNICA, MICROBIOLÓGICA Y EPIDEMIOLÓGICA

VILLEDA ESCOTO, Walter Antonio HOSPITAL ROOSEVELT

Introducción: 

Las micosis invasivas son un problema creciente en pacientes críticamente enfermos, asociadas con alta morbi-mortalidad. Las UCI se consideran el principal sitio de aparición y desarrollo de muchas infecciones fúngicas.

Objetivos: 

Caracterizar clínica, microbiológica y epidemiológicamente las micosis invasivas en pacientes críticamente enfermos en Unidad de Cuidados Intensivos en Hospital docente de tercer nivel.

Materiales y Métodos: 

Estudio observacional, descriptivo, transversal; población y muestra consistió en todos los adultos ingresados en UCI con diagnóstico de micosis invasiva, durante año 2022, identificando variables como tipo de micosis, sexo, edad, comorbilidades, factores asociados, métodos diagnósticos, complicaciones, tasa y factores asociados a mortalidad. Las variables cualitativas se resumieron con frecuencias y porcentajes; las cuantitativas con media y desviación estándar. Se calcularon intervalos de confianza del 95% para algunas características de interés como la mortalidad. Para evaluar asociación entre características clínicas y epidemiológicas y letalidad se realizaron tablas de contingencia con prueba exacta de Fisher, asumiendo nivel de significancia del 5%.

Resultados: 

Treinta y tres casos de micosis invasiva identificados, en orden descendente de frecuencia: candidiasis invasivas (76.0%), aspergilosis pulmonar invasiva (18.0%) y mucormicosis rinocerebral (6.0%). Candidemia fue la candidiasis más frecuente (27.2%). 54% eran hombres, media de edad 43.8 años, comorbilidades: diabetes mellitus (30.3%), nefropatía crónica (30.3%), patologías quirúrgicas (21.2%), hipertensión arterial (18.1%) y COVID-19 (12.1%). Factores asociados fueron uso previo de antibióticos de amplio espectro (60.6%), estancia prolongada en UCI (48.4%), uso de catéteres intravasculares (42.4%), terapia de reemplazo renal (27.2%) y uso de glucocorticoides (21.2%). La fiebre persistente fue el síntoma predominante (94%), 76% de los casos diagnosticados por cultivo, 15% por Galactomanano sérico, 6% por biopsia tisular. Complicaciones en 63.6% de casos, sepsis (51.5%) y choque séptico (36.3%) los más frecuentes. Mortalidad del 21.2%; COVID-19 (p= 0.012 IC: 95%) y diabetes mellitus (p= 0.131 IC: 95%, significancia clínica) fueron los únicos factores asociados a mayor mortalidad.

Discusión / Conclusiones: 

La candidiasis invasiva fue la micosis más frecuente, se observó ligero predominio en hombres, en mayores de 40 años, con múltiples comorbilidades, alta tasa de complicaciones y mortalidad elevada, la infección por SARS-CoV-2 se asoció a mayor mortalidad por micosis invasivas.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto