• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE832
XIX CONGRESO SADI 2019

Microorganismos productores de Infecciones graves de la Comunidad Prevalentes en una Unidad de Terapia Intensiva de Adultos

MDP Cabrera Maciel Hospital del Este Eva Peron, tucumánC Cecchin Hospital EsteA Farhat Hospital EsteE Avila Hospital EsteM Caram Hospital EsteS Flores Hospital Este

Introducción:

Las infecciones graves son en muchas series más del 50% de las admisiones en estas Unidades de Terapia Intensiva (UTI), casi la mitad, se adquieren en la comunidad. La mayoría son infecciones respiratorias, luego urinarias e intraabdominales; dentro de los microrganismos (MO) más frecuentes se encuentran bacilos gran negativos (BGN) como Escherichia coli (E. coli) y dentro de cocos positivos, Staphylococcus aureus. La mortalidad por estas infecciones es elevada, mayor al 30% acorde a diferentes estudios. En este contexto, se planteó realizar un estudio de los MO prevalentes productores de infecciones graves de la comunidad en una UTI polivalente de adultos, para el mismo se plantearon los siguientes Objetivos: Conocer la prevalencia de microrganismos aislados en infecciones de la comunidad que requieren internación en terapia intensiva; Conocer la distribución de microorganismos acorde a tipo de infeccion de la comunidad que requieren UTI y Conocer la mortalidad de pacientes con infecciones de la comunidad con documentación microbiológica en UTI.

Material y Métodos:

Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal por lapso de 26 meses desde año 2016 hasta el año 2019 inclusive en pacientes que ingresaron a UTI de adultos de un hospital polivalente. Se incluyeron pacientes con infecciones de la comunidad, con documentación microbiológica del foco infeccioso, cuyo motivo de ingreso a UTI fue la infección. Se excluyeron aquellos pacientes sin cultivos de foco infeccioso o sin rescate microbiológico, que estuvieron en UTI menos de 24 hs. y aquellos que fueron trasladados a otra institución y que se desconocía evolución. Las variables bajo estudio fueron: tipo de infección, necesidad de asistencia ventilatoria mecánica (ARM), mortalidad, Microorganismo (MO), MO acorde a foco infeccioso. Los datos se volcaron en base de datos Excel confeccionada para tal fin.

Resultados:

Se estudiaron 97 rescate de MO de pacientes que ingresaron a UTI cursando infecciones graves entre octubre 2016 y enero 2019. 47% de los MO fueron rescatados de infecciones respiratorias graves, 25% de infecciones endovasculares, 20% de infecciones urinarias (ITU), 4% infecciones de piel y partes blandas (IPPBL) y 4% abdominales/ginecológicas. 93% fueron bacterias, 4% virus, 2% parásitos y 1% hongos. Con respecto a las infecciones respiratorias, los MO mas frecuentes fueron: 11% de SAMR-COM (Staphylococcus meticilino resistente de la Comunidad) y 11% de KPN (Klebsiella pneumoniae), 9% PAE (Pseudomona aeruginosa) y 9% Haemphylus influenzae, aunque es de destacar 9% influenza A y B a predominio de A y 6% de Micobacterium tuberculosis en UTI. El 21% de las infecciones endovasculares fueron por Neumococo y 21% por Escherichia coli (E. coli), SAMR-COM en un 12,5%. Los bacilos gran negativos (BGN) fueron los mas frecuentes en ITU, 63% E. coli y 16% KPN. En las IPPBL 50% fueron por SAMR-COM y SNC MR (Staphylococcus coagulasa negativo meticilino resistente) y 50% Proteus mirabilis y Enterobacter cloacae. En las abdominales/ginecológicas 50% fueron parasitarias por Strongyloides estercoralis e Isospora belli en un paciente con SIDA y 50% bacterianas por Shigella flexneri y Enterococo faecalis. En 49% los pacientes requirieron ARM y la mortalidad fue 39%.

Conclusiones:

Las infecciones respiratorias son las más frecuentes en UTI, entre los MO predominan SAMR-COM y KPN, e infecciones por Influenza A/B. El foco endovascular sigue en frecuencia, con infecciones invasivas por Neumococo, inmunoprevenible. Tuberculosis constituye un desafío terapéutico y en control de infecciones en UTI, los parasitos en grupos especiales. En ITU, E. coli es el prevalente. El soporte e inicio de tratamiento ATB adecuado mejorara morbimortalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto