• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
133-P
XXI CONGRESO SADI 2021

MIOCARDITIS POR INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS EN PACIENTE HIV

A Braida Servicio de Clinica Medica. Hospital Zonal de Agudos Descentralizados Virgen del CarmenW Serra Servicio de Clinica Medica. Hospital Zonal de Agudos Descentralizados Virgen del CarmenJ Mariscotti Servicio de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos. Hospital Zonal de Agudos Descentralizados Virgen del CarmenJ Pires Servicio de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos. Hospital Zonal de Agudos Descentralizados Virgen del CarmenF Scafati Servicio de Clinica Medica. Hospital Zonal de Agudos Descentralizados Virgen del Carmen

Introducción

Las personas con infección avanzada por el virus del VIH son vulnerables a infecciones o neoplasias que se denominan oportunistas porque aprovechan la debilidad del sistema inmune debido a un notable descenso en las cuentas de células T CD4.

Resumen Clínico

Mujer de 20 años, con diagnostico de infección por virus de VIH, con mala adherencia al tratamiento antirretroviral, ingresa por cuadro de fiebre y disnea de 24 horas de evolución. Presentaba hipoventilacion generalizada, roncus, sibilancias, ingurgitación yugular grado 3 y uso de músculos accesorios.
Laboratorio el ingreso GB 6100, GR 2.500.000, plaquetas 96.000, uremia 84, creatininemia 2.9, EAB pH 7,25/pO2 58.2/pCO224.6/HCO3 10. Por insuficiencia respiratoria requiere AMR y sostén con drogas vasoactivas. Inicia vancomicina y meropenem empíricos. En ecocardiograma se observa hipoquinesia difusa severa, sin lesiones sobre válvulas cardiacas y una fracción de eyección del 30%. Agrega proctorragia, observándose lesión ulcerada localizada en margen de esfínter anal. Los hemocultivos, urocultivo, cultivo de LCR fueron negativos. Ante la sospecha de infección por citomegalovirus se decide iniciar terapia con ganciclovir ajustado según función renal. Se solicita PCR-RT para detección de CMV el cual es positivo. Evoluciona con progresivo deterioro de la función cardiaca y renal, la cual lleva a su deceso 14 días luego del ingreso. Exámenes Complementarios: Lactato 2 mmol/L, Albumina 2.1g/dl, GR 2.500.000 Hb 9.6 gr/dl, Hcto 31.1, Gb 11.000, Plaquetas 96.000/mm3, Ur 84mg/dl, pro-BNP 595 pg./ml.

Diagnósticos diferenciales

De las etiologías infecciosas se destacan las de origen viral como la desarrollada por el virus coxsackie, adenovirus y parvovirus B12. La miocardiopatia dilatada por VIH debe ser contemplada dentro de los diagnósticos, su presencia en estados avanzadas de la infección era frecuente sobretodo en la era anterior de la terapia antirretroviral.

Conclusiones

Los cuadros clínicos más graves se dan en infección congénita y en pacientes inmunodeprimidos. Las técnicas serológicas son de elección en la infección primaria y para determinar el estado inmune frente a CMV en el donante y receptor de órganos. Las técnicas moleculares, que han ido sustituyendo al cultivo y/o detección de antígeno, son actualmente los procedimientos más utilizados en el diagnóstico de rutina y control de la infección por CMV

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto