• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR001
XVII Congreso SADI 2017

MODELAJE DE UNA ESCALA DE RIESGO EMPÍRICO PARA PREDECIR LA INFECCIÓN POR HIV EN ARGENTINA: ESCALA RHIVA.

C Yamamoto Fundación Huésped, Investigaciones Clínicas, Argentina.C Cesar Fundación Huésped, Investigaciones Clínicas, Argentina.M Feijoo-Cid Departamento de Enfermeria. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona, España.F Judzon Fundación Huésped - Centro de testeo rápido, Argentina.L Rapañani Fundación Huésped - Centro de testeo rápido, Argentina.M Lucas Fundación Huésped - Centro de testeo rápido, Argentina.E Dell’Isola Fundación Huésped, Investigaciones Clínicas, Argentina.P Cahn Fundación Huésped, Investigaciones Clínicas, Argentina.O Sued Fundación Huésped, Investigaciones Clínicas, Argentina.

Introducción

La elaboración de una escala a partir de un modelo matemático que incluye los factores de riesgo asociados a una enfermedad permite estimar su aparición y mejorar la toma de decisiones clínicas. Con el objetivo de construir una escala para predecir la infección por HIV se creó la escala riesgo HIV en Argentina (RHIVA).

Métodos

Este estudio utilizó datos provenientes de un centro de testeo rápido de HIV inaugurado en 2015 en CABA. Dicho testeo consiste en una encuesta, consejería, test y devolución de resultados.La encuesta incluye datos sociodemográficos, conductuales y clínicos. En 8 meses se realizaron 928 pruebas a personas que desconocían su serología HIV resultando 36 casos positivos. Se realizó regresión logística multivariada para identificar los predictores asociados a infección por HIV. Los coeficientes de los factores con significación estadística (p<0,05) se utilizaron para desarrollar la escala RHIVA. RHIVA se validó utilizando las pruebas estadísticas básicas para escala no psicométrica: calibración, discriminación y exactitud global. Para la determinación del punto de corte de la escala se evaluó sensibilidad (S) y especificidad (E).

Resultados

De las 928 personas testeadas, 607 (65%) eran del sexo masculino y la mediana de edad fue de 30 años (rango intercuartil 25-39). De los varones, 46% refirieron tener sexo con hombres (HSH) y 49% con mujeres (HET).En este estudio la prevalencia de HIV fue de 3,9%: 7,8 % en HSH; 1,3% en hombres HET; 27% en mujeres y 4% en otras vías de exposición. La regresión logística final incluyó: edad, conducta sexual, uso de preservativo en el último mes, pareja sexual HIV+ (datos de carga viral no disponibles), fiebre mayor a 7 días, diagnóstico previo de mononucleosis y/o hepatitis B o C. RHIVA tuvo una discriminación con la prueba de Hosmer-Lemeshow de 5,236, p=0,732. La verificación global dentro del modelo la puntuación de Brier fue 0,23. RHIVA tuvo un área bajo la curva ROC de 0,77, el rango de valores posibles se extendió de 4 a 25. Un valor ≥9 tuvo una E=96% y una S=75%. En la verificación interna los puntajes ≤6, 7-8, 9-15 y >15 presentaron prevalencia de HIV de 0,9%, 2%, 7% y 55%, respectivamente.

Conclusión

La escala RHIVA fue satisfactoria en los análisis matemáticos y de verificación interna por su alta E y S y podría ayudar a priorizar poblaciones donde concentrar esfuerzos diagnósticos y preventivos: candidatos/as profilaxis pre-exposición (PreP). Hacen falta estudios adicionales utilizando muestras repetidas para evaluar su valor en la identificación de infecciones agudas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología