• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
345-P
XXI CONGRESO SADI 2021

MODIFICACIÓN DE LA DISPENSACIÓN DE ANTIMICROBIANOS TRAS UNA INTERVENCIÓN DEL PROA A PACIENTES COVID-19 INTERNADOS EN UNA SALA DE AISLAMIENTO DURANTE EL PERÍODO ABRIL DE 2020 Y JUNIO DE 2021.

ES Salomone Hospital General de Agudos P. Piñero, Argentina.JI Rendano Hospital General de Agudos P. Piñero, Argentina.RG Coria Hospital General de Agudos P. Piñero, Argentina.EA Gomez Hospital General de Agudos P. Piñero, Argentina.LM Pastur Hospital General de Agudos P. Piñero, Argentina.M Delgado Hospital General de Agudos P. Piñero, Argentina.MG Occhipinti Hospital General de Agudos P. Piñero, Argentina.

Introducción

La evidencia actual indica que las coinfecciones bacterianas ocurren en menos del 8% de las personas con COVID-19; asimismo el 70-80% de dichos pacientes fueron tratados con antibióticos de amplio espectro. Dado que los pacientes graves con frecuencia requieren internaciones prolongadas, los antibióticos innecesarios al momento de la hospitalización pueden aumentar el riesgo individual de neumonía intrahospitalaria posterior causada por bacterias resistentes, así como otros eventos adversos. Por lo cual, se manifiesta la necesidad de actuación de los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) en las instituciones de salud.

Objetivos

Cuantificar el cambio de dispensación de antimicrobianos a partir de la intervención del PROA en la prescripción de tratamientos empíricos a pacientes internados con diagnóstico de neumonía por COVID-19 leve a moderada y sospecha de coinfección.

Metodología

Se definió el término DDDisp como la dosis diaria dispensada de un antimicrobiano para la prescripción pertinente a un paciente adulto con función renal y hepática normales, cubriendo un posible foco respiratorio (AMC: 2 g; AMS: 6 g; CFM; 0,4 g; CLR ve: 1 g; CLR vo: 1 g; CRO: 2 g; OSV: 0,15 g). Se calcularon las DDDisp cada 100 pacientes (DDDisp/100p) correspondientes a cada mes del período de estudio, y se determinaron la mediana y los percentiles 25 y 75 para tres subperíodos: 04/2020-08/2020, 09/2020-01/2021 y 02/2021-06/2021 (promedio de pacientes/día: 12,00, 7,69 y 10,83 respectivamente). A través de la prueba de Kruskal-Wallis mediante InfoStat, se determinó si existía diferencia estadísticamente significativa entre los subperíodos para cada antimicrobiano.

Resultados

Se constató un descenso de las DDDisp/100p totales del 63,32%, entre 1° y 3° subperíodos [p=0,0128], evidenciándose la disminución de las DDDisp/100p de CRO, de CLR ve y CLR vo, y el aumento de las DDDisp/100p de AMS y de AMC, estadísticamente significativos.

Conclusiones

El presente trabajo sustentó la importancia del trabajo interdisciplinario del PROA para lograr un impacto favorable en la disminución y correcta utilización de antimicrobianos en esta población.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto