• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6462910-OR
XXIV CONGRESO SADI 2024

Monorresistencia A Rifampicina: Una Dificultad Frecuente En El Diagnóstico Y Tratamiento De La Tuberculosis

MARCOVECCHIO, Agostina Micaela Residencia de Microbiología Clínica, Hospital de Infecciosas F.J. Muñiz, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaMÉNDEZ, Griselda Mariela Residencia de Bioquímica Clínica, Hospital de Infecciosas F.J. Muñiz, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaLATINI, María Cecilia Laboratorio Dr. Abel Cetrángolo, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaNEIRA, Liliana Laboratorio Dr. Abel Cetrángolo, Hospital de Infecciosas F.J. Muñiz, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaVÁZQUEZ, Mariana Belen Laboratorio Dr. Abel Cetrángolo, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaGAMBERALE, Ana María Sala 19, Neumonología, Hospital de Infecciosas F.J. Muñiz, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaPAUL, Roxana Servicio de Micobacterias, ANLIS-INEI Malbrán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaCOSTA, Nora Laboratorio Dr. Abel Cetrángolo, Hospital de Infecciosas F.J. Muñiz, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaPALMERO, Domingo Juan Instituto de Tisioneumonología Dr. R Vaccarezza, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaMATTEO, Mario Laboratorio Dr. Abel Cetrángolo, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Introducción

Los casos de tuberculosis monorresistente a rifampicina (TB-RR) representan un desafío terapéutico. Si bien son producidos por aislamientos sensibles al resto de las drogas, la OMS recomienda usar fármacos de segunda línea de forma similar a tuberculosis multirresistente (TB-MDR). Una presentación en el Congreso SADI en 2016, analizó prevalencia de TB-RR durante el periodo 2010- 2015 en un hospital de GCABA, diagnosticando 41 casos (frecuencia 0,77% del total de TB diagnosticada, alta incidencia en población VIH+, un 3,15% del total). El boletín epidemiológico argentino de 2024 notificó 91 casos de TB-RR, demostrando un aumento de la prevalencia.
Los objetivos son: a) continuar el estudio de prevalencia de TB-RR en este hospital, su distribución en la población según estatus VIH y tratamiento previo con drogas de primera línea, b) analizar la frecuencia de cepas TB-RR con dificultades para su diagnóstico (discordancias en los resultados de pruebas de sensibilidad) y c) confirmar TB-RR en dichas cepas mediante secuenciación genómica y detección de mutaciones confirmatorias.

Materiales y métodos

Estudio descriptivo y retrospectivo. Se analizaron las historias clínicas de 422 pacientes con TB-RR y TB-MDR durante los años 2016- 2024. La resistencia a rifampicina (RR) se detectó por pruebas moleculares (GeneXpert o BD-MAX) y se confirmó por métodos fenotípicos (MGIT o nitratasa). En casos discordantes, se realizó secuenciación genómica. Se calculó el número de pacientes RR (TB-RR y TB-MDR), determinando el porcentaje de TB-RR en relación al total y clasificando los casos según estatus VIH y antecedentes de tratamiento.

Resultados

De 422 pacientes que presentaron RR se detectaron 89 TBC-RR (21%): 52 VIH+ (58%) y 37 VIH-(42%); 50 con tratamiento previo (56%) y 39 sin tratamiento previo (44%). 9 individuos (2 VIH+ y 7 VIH-) sin tratamiento previo tuvieron contacto intrafamiliar con cepas TB-RR. 25 cepas fueron discordantes en pruebas diagnósticas: 5 TB-MDR (1,5 %) y 20 TB-RR (22 %), de las cuales 7 de ellas tuvieron la mutación confirmatoria L533P, 5 V170F, 5 H526N, 2 L511P y 1 I491F.

Conclusiones

Se observó: a) aumento progresivo de TB-RR, coincidiendo con la bibliografía mundial, b) mayor prevalencia de TB-RR en VIH+ con tratamiento previo, pero con un incremento de casos en VIH-, c) circulación de cepas TB-RR en la comunidad, y d) discordancias frecuentes en pruebas de sensibilidad en pacientes con TB-RR, donde la mutación L533P fue la más encontrada.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.