• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0335-P
XXII CONGRESO SADI 2022

MORTALIDAD GLOBAL EN NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA POR ACINETOBACTER BAUMANNII TRATADOS CON MONOTERAPIA CON COLISTÍN EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DE CABA

VARRESE, Xoana Ayelen Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"VIGNOLO, Luciana Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"ABUSAMRA, Lorena Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"SISTO, Alicia Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"VILLA, Roberto Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"ERRECALDE, Laura Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"COGOUT, Sandra Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"ARONSON, Sandra Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"ERBIN, Mariana Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"

Introducción:

El Acinetobacter baumannii (Aba) es un patógeno frecuentemente aislado dentro del ámbito hospitalario, particularmente en los pacientes que se encuentran en estado crítico y con asistencia ventilatoria mecánica. La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) por Aba está relacionada con una elevada mortalidad llegando al 70% en algunos centros. Actualmente existe controversia respecto al mejor tratamiento antimicrobiano.

Objetivos:

El objetivo de este estudio es describir la mortalidad a los 14 y 28 días de las NAV por Aba tratadas con colistín monoterapia, así como el posible impacto sobre la mortalidad que tuvo la pandemia por COVID-19.

Materiales y Métodos:

Estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron pacientes internados en una unidad de terapia intensiva (UTI) de un hospital de agudos de CABA con diagnóstico de NAV por Aba en el período enero 2019 – abril 2022. Se evaluaron variables demográficas, tiempo desde el ingreso a UTI hasta el evento clínico y mortalidad. Se utilizó la media y desvío estándar o mediana y rango intercuartil para las variables cuantitativas y frecuencia para las variables cualitativas.

Resultados:

Se revisaron los registros de 150 pacientes y se excluyeron 70, principalmente por aislamiento de más de un microorganismo en la muestra respiratoria, por lo que incluimos 80 eventos. La media de edad fue de 59 años (DE=15) y el 72,5% fueron hombres. La mediana de días entre el ingreso a UTI y la NAV fue de 13,5 días y los percentilos 25 y 75% fueron 8 y 26 respectivamente. La mortalidad global a los 14 días del diagnóstico fue del 37,5 % (30/80) (IC 95 %: 26,9 – 49 %), en tanto que a los 28 días fue del 40% (32/80) (IC 95 %: 29.2 – 51.6 %). Durante el 2019 la mortalidad a los 14 y 28 días fue del 33% y 38% respectivamente, mientras que en el período 2020-2021 fue del 41,5%y 43,4% a los 14 y 28 días respectivamente, lo que no representa una diferencia estadísticamente significativa.

Discusión / Conclusiones:

La mortalidad en pacientes con NAV por Aba es elevada aunque sin llegar a las cifras descriptas en la literatura, a pesar del tratamiento con monoterapia. Si bien se observa una diferencia en la mortalidad durante la pandemia respecto al período previo, ésta no fue estadísticamente significativa, posiblemente por el bajo número de pacientes incluídos. Sería útil contar con estudios multicéntricos para aumentar el tamaño muestral y confirmar los datos reportados.

 

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto