• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE351
XVII Congreso SADI 2017

IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA DE CONTROL DE INFECCIÓN EN LA UNIDAD DE RECUPERACIÓN DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR INFANTIL

V Freire Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Argentina.P Giordano Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Argentina.A Fernandez Lausi Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Argentina.M Giardinieri Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Argentina.G Gregorio Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Argentina.

Introducción:

Los pacientes internados en Unidades de Cuidados Intensivos poseen un alto riesgo de desarrollar infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS), dado que se encuentran frecuentemente expuestos a dispositivos invasivos y poseen comorbilidades asociadas.

Objetivos:

Conocer el riesgo de IACS de los pacientes internados en la unidad de recuperación de cirugía cardiovascular infantil (URCV) durante el período de un año. Analizar las tasas, localización, microorganismos y grado de resistencia bacteriana

Materiales y métodos:

Estudio observacional, descriptivo, prospectivo. Período: marzo 2015-febrero 2016 .Criterios diagnósticos para las IACS se rigieron por el programa VIHDA. Se incluyeron todos los pacientes internados en dicha unidad durante más de 24 horas .Se calcularon: tasas de utilización de procedimientos, episodios de infección, tasas de infección asociadas a procedimientos: catéter venoso central (CVC), ARM, catéter urinario (CU) e infección de sitio quirúrgico

Resultados:

La tasa global de utilización de procedimientos fue del 167%, La tasa de utilización de CVC 59%, la tasa de utilización de CU 46%, tasa de utilización de ARM 62%. Tasa de bacteriemia asociada a CVC 7,28‰, tasa de NAR 1,55 ‰, tasa de infección asociada a CU 1 ‰.
No se registraron episodios de infección de sitio quirúrgico.
Los microorganismos aislados fueron: 12 Serratia marcescens (83% carbapenemes R),4 S. aureus (50% meticilino R), 4 Klebsiella pneumoniae (67% portadoras de BLEE), 2 Enterococcus faecalis (todos Vancomicina S), 1 Escherichia coli, 2 Pseudomonas aeruginosa (resistente a carbapenemes)1 Staphylococcus spp .coagulasa negativo meticilino R.
Durante los meses de julio y agosto se registró un brote por Serratia marcescens multirresistente (cepa portadora de carbapenemasa tipo SME).

Conclusiones:

Las bacteriemias asociadas a CVC representan la principal problemática, Serratia marcescens multirresistente fue el microorganismo prevalente. Destacamos que no se registraron episodios de infección de sito quirúrgico .Es indispensable tener un programa de vigilancia de IACS que permita realizar intervenciones en forma oportuna, dada la causa multifactorial de estos eventos el mismo requiere compromiso institucional

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto