• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
241-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

MUCORMICOSIS EN DIABÉTICOS: REPORTE DE 3 CASOS Y ACTUALIZACIÓN

ALMIRÓN, Desireé INSTITUTO DE MEDICINA TROPICALBELLO, Enrique INSTITUTO DE MEDICINA TROPICALBENÍTEZ, Gustavo INSTITUTO DE MEDICINA TROPICALCARDENAS, Alice INSTITUTO DE MEDICINA TROPICALVILLAMAYOR, María Elizabeth INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL

Introducción: 

Las Mucormicosis son infecciones fúngicas emergentes y oportunistas, con alta mortalidad, causadas por hongos filamentosos hialinos de la clase Zigomycetes. La incidencia de esta enfermedad es difícil de estimar debido a la falta de reportes obligatorios en los países, pero ha aumentado en frecuencia, siendo la tercera micosis invasiva más común después de candidiasis y aspergilosis. La mucormicosis tiene una tendencia a invadir los vasos sanguíneos, lo que resulta en trombosis, necrosis e infarto de tejido. En este informe se presentan tres casos de mucormicosis documentados.

Descripción del Caso/Casos: 

Se diagnosticaron 3 casos de mucormicosis en este informe. Los pacientes tenían una edad promedio de 54 años, con un rango de 37 a 65 años. Dos pacientes eran hombres y uno era mujer. Se observaron dos formas clínicas: dos casos de mucormicosis rinosinusal, uno de los cuales también presentaba afectación orbitaria y pulmonar, y un caso exclusivamente pulmonar. Dos de los tres pacientes tuvieron infecciones confirmadas. Todos los pacientes tenían diabetes tipo II mal controlada como factor de riesgo, incluso el paciente más joven que ingresó a urgencias con descompensación aguda. En dos pacientes se identificó Mucor sp. en los cultivos de tejidos, mientras que en el tercer caso el diagnóstico se confirmó mediante histopatología que mostró la presencia de filamentos. El tratamiento consistió en desbridamiento sinusal por fibroscopía en los casos rinosinusales, y lobectomía seguida de análisis histopatológico en el caso pulmonar. Todos los pacientes recibieron tratamiento con Anfotericina B, inicialmente en su formulación desoxicolato y posteriormente en su forma coloidal. Uno de los pacientes también recibió isavuconazol como profilaxis secundaria y para completar el tratamiento. Los pacientes tuvieron una evolución complicada, con episodios de mejora y empeoramiento, y uno de los casos presentó neumonía nosocomial. Dos de los tres pacientes fueron tratados en una sala común debido a la falta de disponibilidad de cuidados intensivos. La hospitalización prolongada fue común en todos los casos. No hubo fallecimientos durante la hospitalización, pero se registraron secuelas estéticas en los casos rinosinusales, y uno de los pacientes tuvo parálisis facial periférica.

Discusión: 

En los casos reportados, se observaron formas rino-orbital-cerebral y pulmonar. La mucormicosis rinocerebral afecta principalmente las regiones facial, orbitaria, paranasal y cerebral. La mucormicosis pulmonar es una de las principales formas de infección después de las áreas rinocerebrales y la piel. El tratamiento consiste en desbridamiento quirúrgico y antifúngicos, como Anfotericina B y posaconazol o isavuconazol en casos de insuficiencia renal. La mortalidad global de la mucormicosis pulmonar es del 50%, pero ninguno de los pacientes reportados falleció durante la hospitalización. El diagnóstico de la mucormicosis puede ser desafiante y se basa en histopatología, examen directo y cultivo. El desbridamiento quirúrgico es clave en el tratamiento, y se utiliza Anfotericina B como fármaco de elección. En casos de enfermedad extensa, se puede considerar el uso de posaconazol o isavuconazol.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto