• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE320
XVII Congreso SADI 2017

MUCORMICOSIS EN HUESPEDES INMUNOCOMPROMETIDOS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO

M Pereyra Hospital Universitario Austral, Argentina.E Harispe Hospital Universitario Austral, Argentina.G Pineda Hospital Universitario Austral, Argentina.A Novau Hospital Universitario Austral, Argentina.N Refojo Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr Carlos Malbran, Argentina.V Vilches Hospital Universitario Austral, Argentina.

En un hospital universitario, durante 32 meses de observación se vio incidencia aumentada de mucormicosis en pacientes oncohematologicoa y transplantes.
El objetivo de este trabajo es describir frecuencia, formas de presentación, factores de riesgo, morbilidad y mortalidad asociados a infección por mucorales en pacientes inmunosuprimidos.
Se realizó un estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de mucormicosis en un periodo comprendido entre 1/4/13 a 30/11/15. Se analizaron las características clínicas y la evolución de estos pacientes.
Durante el periodo de estudio se realizaron en el hospital 63 TALO y 131 TAMO. En pacientes oncohematológicos, registramos 24 infecciones fúngicas invasivas(IFI), 9 mucormicosis. En TALO no relacionado: 3, Trasplante haploidentico: 2, autólogo 1, inducción de leucemia: 3. En igual periodo se realizaron 115 trasplantes hepáticos, 77 renales y 3 reno páncreas, registramos 6 IFI dos mucormicosis: 1 en trasplante cardíaco y 1 en trasplante hepático 1. Todos los pacientes estaban recibiendo algún tipo de inmunosupresión (quimioterapia, tacrolimus, otros, corticoides 63%). El 80% de los pacientes Oncohematologicos presentaban neutropenia severa al momento del diagnóstico, media de duración: 13,88 días. Otros factores de riesgo: enfermedad por CMV 18%, profilaxis con azólicos 90%, 40% se encontraban fuera de ambiente protegido. Las formas de presentación fueron: periodontal 5 casos, periodontal y rinocerebral: 1, infección de sitio quirúrgico: 2, pulmonar: 3. El diagnóstico fue realizado por observación de filamentos cenocíticos en los exámenes directos de las muestras quirúrgicas, el examen directo de los BAL fue negativo. Aislamientos microbiológicos: Rhizopus 3, Mucor circinelliodes 4; el resto Mucor spp. Todos se confirmaron por anatomía patológica salvo las neumonías. Tratamiento: todos los pacientes recibieron anfotericina B liposomal, en 3 asociado a Caspofungina. Tratamiento quirúrgico se realizó en 7 pacientes. Mortalidad global: 81%, 4 pacientes con forma oral fallecieron, y 2 con neumonía y por causas asociadas: 3 pacientes. Sobrevivieron 2. La mortalidad global reportada ronda el 50%. La mortalidad en nuestra serie fue del 66% para neumonía; ;presentación oral fue de 67%; cutánea 100%, en la presentación rinosinusal, nuestro único caso falleció a los 4 dias del diagnóstico. La mortalidad atribuible a la enfermedad fue 63%. Los casos de presentación poco frecuente fueron la periodontal e Infección de sitio quirúrgico (trasplante cardíaco: empiema y mediastinitis y hepático con afección pared abdominal extensa). De las especies aisladas como hallazgo a reportar encontramos aparición de Mucor circinelloides como patógeno emergente en infecciones profundas, situación poco común en esta especie

Conclusiones:

La mucormicosis es una enfermedad con elevada morbimortalidad, se debe tener alto índice de sospecha diagnóstica en huéspedes inmunocomprometidos con factores de riesgo para realizar un tratamiento precoz. Hay que tener en cuenta sitios de afectación poco frecuentes como la oral y la infección del sitio quirúrgico

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología