• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE082
XVII Congreso SADI 2017

NEUMOCISTOSIS COMO ENFERMEDAD MARCADORA DIAGNÓSTICA DE VIH: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE PATOLOGíA RESPIRATORIA DURANTE EL PERíODO 2012 – 2016

V Alonso Hospital Dr. A Cetrángolo, ArgentinaP Castellaro Hospital Dr. A Cetrángolo, ArgentinaG Garcia Hospital Dr. A Cetrángolo, ArgentinaV Monzani Hospital Dr. A Cetrángolo, ArgentinaS Tartara Hospital Dr. A Cetrángolo, ArgentinaA Werbach Hospital Dr B. Houssay, Argentina

La neumocistosis es una infección causada por un hongo oportunista, Pneumocystis jirovecii, el cual produce neumonía intersticial en pacientes inmunocomprometidos y menos frecuentemente infección extrapulmonar.La frecuencia es variable y oscila entre 30-43% de todas las infecciones oportunistas.
Describimos los casos de neumocistosis en pacientes VIH (+) internados en un centro especializado en patología respiratoria desde enero del 2012 a diciembre del 2016.
De un total de 389 pacientes VIH (+), 64 (16,4%) se internaron con diagnóstico presuntivo de neumocistosis en ese período. La edad promedio fue 39 años.Sexo masculino: 45(70%) Patología pulmonar previa:  Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica  y Asma 5 (8%); Tuberculosis pulmonar (TB) 5 (8%); hábitos:tabaquismo: 31(48%). Infecciones oportunistas (IO) asociadas: TB: 7 (11%), Neumonía a gérmenes comunes: 8(12,5%), Histoplasmosis: 5(8%). Pacientes con diagnostico previo de VIH 15 (23%) Recibían tratamiento antirretroviral (TARV) al momento del diagnóstico 10 pacientes(16%), con mala adherencia .Los pacientes estudiados presentaron disnea 62(97%), fiebre 59(92%), tos seca 44(69%), muguet 41(64%). La duración de los síntomas mayor a un mes en 26 (41%). Semiología respiratoria 58 (91%) Anemia 31(48%) hipoxemia 59(92%) hipocapnia 21(33%), saturación de oxígeno (SO2) menor al 90 %  25(39%) y SO2 entre 90 -95%  27(42%), LDH aumentada 57(89%) Promedio de CD4 fue de 73 cel /mm3 y  de Carga Viral plasmática VIH 4,9 log. Estudios complementarios radiografias y TAC  evidenciaron infiltrados insterticiales bilaterales en 60 (94%), difusos 38(59%), focales 3 (5%), alveolares 1% y unilaterales 1(1.5%), cavitados 3(5%), neumotórax 2(3%), Rx normal 2(3%) .Fueron tratados empíricamente en base a clínica y Rx  45(70%), mientras que en 17(27%) se obtuvo diagnóstico de certeza en lavado bronquioalveolar ,observando las estructuras características en fresco, y coloraciones de Giemsa y Grocott; por biopsia transbronquial en 2(3%) .El promedio de duración de internación fue 36 días. Se trataron con TMS 56 pacientes (88%),corticoides 61(95%) y pentamidina 8 (12,5%) como alternativa por rash cutáneo, nefropatía 2 y hepatotoxicidad 2(3%) .Complicaciones: Síndrome de distress respiratorio 15(23%); neumonía intrahospitalaria 5(8%); requerimiento de oxígeno permanente 3(5%); neumotórax 2(3%). Requirieron internación en Unidad de Cuidados Intensivos 18 (28%), con un promedio de estadía y requerimiento de ARM de 8 días. Se produjeron 16 óbitos( 25%) debido a  complicaciones respiratorias e infecciones intrahospitalarias .

Conclusión:

A pesar de métodos diagnósticos y TARV disponibles, la neumonia a  Pneumocystis Jirovecii continúa siendo una IO muy frecuente en nuestro medio y de alta morbimortalidad. El diagnóstico de neumocistosis en esta serie marco la primera IO en 49 pacientes (77%), permitiéndonos concluir que el diagnóstico de VIH sigue siendo tardío, llegando los pacientes a la consulta con enfermedad avanzada y recuento de CD4 muy bajos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología