• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR891
XIX CONGRESO SADI 2019

Neumonía asociada a los cuidados de la salud y factores asociados a mortalidad

D Sánchez Thomas FUNCEI, Argentina.GD Lopardo FUNCEI, Argentina.D Fridman FUNCEI, Argentina.E Raimondo Hospital López LimaH Albornoz Hospital MacielA Lopardo FUNCEI, Argentina.H Bagnulo Hospital MacielD Goleniuk Sanatorio Casmer FemiM Sanabria Hospital Regional ConcepciónD Stamboulian FUNCEI, Argentina.

Introducción:

La neumonía asociada a los cuidados de la salud (NACS) es un concepto introducido en 2005 que buscó definir un subgrupo de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) con mayor riesgo de patógenos resistentes y mortalidad. En años posteriores se generó debate pues guías de manejo de pacientes con NAC recomendaron antibióticos de amplio espectro para NACS. Actualmente evidencias que soportan mayor riesgo de resistencia son controvertidas, sin embargo el análisis de factores asociados a mortalidad son un tema de estudio que permitiría un mejor manejo de las NACS.

Objetivos:

Describir y analizar el grupo de pacientes con NACS respecto a comorbilidades e identificar factores de relevancia en su evolución y pronóstico.

Materiales y métodos:

El presente es un análisis post-hoc del estudio NACREG1, estudio poblacional, descriptivo, y prospectivo cuyo objetivo fue estimar tasa de incidencia de NAC en adultos. El mismo fue realizado en 3 ciudades (General Roca, Argentina; Concepción, Paraguay y Rivera, Uruguay) entre enero 2012 a diciembre de 2016. En la evaluación inicial de pacientes que cumplieron los criterios de NAC definidos por el estudio se interrogó sobre los 5 criterios que definen NACS, sobre comorbilidades y se determinó el score CRB-65. Se evaluó mortalidad a 14 días (BMJ Open. 2018 Apr 10;8(4):e019439). Se utilizó χ² y test exacto de Fischer para variables categóricas y Sudent’s T para continuas. El análisis multivariado se hizo por regresión lineal con IBM® SPSS 24.

Resultados:

NACREG-1 enroló 2677 pacientes, 467 con uno o más criterios de NACS. Media de edad para pacientes con NACS fue 71,82 años (p<0.05), siendo en el grupo NAC de un 61.49 (SD ±19.84); 51.8% eran mujeres. La prevalencia de comorbilidades en el grupo NACS fue 70,3% y en NAC del 41,5%. Las más frecuentes en NACS fueron: enfermedad cardiovascular (51,8%), enfermedad neuropsiquiátrica (34,5%), tabaquismo (35,5%), hospitalización por NAC en el último año (31,5%), diabetes (18,5%), EPOC (18,5%), enfermedad renal crónica (17,6%) y neoplasia (16,3%), presentando una mortalidad global a 14 días del 28,7% y en NAC, del 9,1% (p<0.05). Aquellos con al menos un criterio de NACS y 2 o más comorbilidades presentaron mayor mortalidad a 14 días (31,6% p=0,032 OR 1,66 [1,045-2,654]), comparado con pacientes con NACS sin comorbilidades en quienes la mortalidad fue del 14,3% siendo del grupo NAC de iguales características de un 3,5% (p<0,011). Las comorbilidades en el grupo NACS con aumento significativo del riesgo de mortalidad en el análisis multivariado fueron neoplasia, enfermedad neuropsiquiátrica, internación por NAC en el año previo y enfermedad cardiovascular
Respecto del CRB-65, la media al ingreso fue 1.70 (SD±1.007) para NACS y 1.05 (SD±0.87) para NAC (p<0.05). La mediana del score CRB-65 al ingreso para pacientes con NACS fue de 2, y para NAC fue de 1 punto. Se determinó AUROC respecto del CRB-65 en NACS obteniéndose un valor de 0,712.

Conclusiones:

Los pacientes con NACS presentan una carga de morbilidad mayor respecto a aquellos con NAC. El manejo individual y dirigido de comorbilidades es crucial en el plan terapéutico del paciente para prevenir complicaciones asociadas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología