• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1760
XIX CONGRESO SADI 2019

Neumonía en pacientes neurológicos en terapia intensiva

S Altamirano División Infectología. Hospital Naval Pedro MalloJ Rodriguez División Infectología. Hospital Naval Pedro MalloN Carrion División Infectología. Hospital Naval Pedro MalloM Bravo División Infectología. Hospital Naval Pedro MalloN Pujato División Infectología. Hospital Naval Pedro MalloA Barrientos División Infectología. Hospital Naval Pedro MalloD Cocozzella División Infectología. Hospital Naval Pedro MalloA Margari División Infectología. Hospital Naval Pedro Mallo

Introducción

Las infecciones respiratorias en pacientes internados en terapia Intensiva (UTI), son una importante causa de morbimortalidad a pesar de las medidas de prevención y antibioticoterapia. La patología neurológica  habitualmente asociada a  trastornos deglutorios, deterioro del sensorio y vinculación al respirador suelen ser factores determinantes en su desarrollo. Si bien se desconocen  los mecanismos que vinculan S.aureus con la enfermedad neurológica, diversos estudios describen esta asociación.

Objetivos

  • Describir la ocurrencia de neumonía en pacientes neurológicos en la UTI de un Hospital de Agudos.
  • Definir y comparar los principales microorganismos causales en pacientes neurológicos y no neurológicos en relación a la permanencia en UTI.

MyM

Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. Se incluyeron los episodios de neumonía con cultivo positivo en muestras respiratorias (aspirado traqueal y minibal), de pacientes que ingresaron a UTI desde enero del 2017 a diciembre del 2018. Se seleccionaron las ocurridas en pacientes con algún evento neurológico agudo y se categorizaron según los días de internación,  en tempranas (<= 96 hs) y tardías (>96 hs). Se confeccionó una planilla Excel donde se recopiló: edad, sexo, tipo de patología neurológica, días de internación y germen aislado. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS 23.

Resultados

Se estudiaron 87 episodios de neumonía, de los cuáles 37 (42%) correspondieron a pacientes neurológicos. El 62.2% (23) fueron varones y la media de edad fue 52 años (15-88). Las enfermedades neurológicas identificadas fueron: 11(29.7%) HSA, 9(24,3%) TEC, 7(18.9%) Hematoma intracerebral, 6(16,2%) tumor de SNC, 3(8,1%) ACV isquémico  y 1(2,7 %) encefalopatía hipóxica.

De los 37 episodios en pacientes neurológicos, 20 (54%) fueron por S.aureus, siendo en el 65% meticilino sensible. Le siguieron en frecuencia A.baumanii (13.5%) y  K.pneumoniae (10.8%).

De los 50 episodios en pacientes sin patología neurológica 39 (78%) fueron causados por bacilos gram negativos, de los cuales 25 (64%) fueron K.pneumoniae. En esta población S.aureus solo representó un 16% (12/50).

La presencia de S.aureus en muestras respiratorias de pacientes neurológicos fue significativamente mayor (p= 0.04).

En los pacientes neurológicos,  S.aureus fue el agente etiológico en el 70% de las neumonías tempranas, en cambio en las tardías representó el 40%, predominado los bacilos gram negativos.

Conclusión

Al igual que algunas publicaciones, en nuestro estudio, se observó que S.aureus es el microorganismo más frecuente causal de las neumonías en pacientes neurológicos, sobre todo en las  tempranas. Debemos considerarlo al momento de la elección del tratamiento empírico en esta población en nuestro centro.  Se necesitan más estudios que establezcan el por qué de esta asociación.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología