• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
435-P
XXI CONGRESO SADI 2021

NEUMONÍAS ASOCIADAS AL VENTILADOR DURANTE LA PANDEMIA DE SARS-COV-2: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO Y MICROBIOLÓGICO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.

C Herrera Unidad de Infectología, Hospital Argerich, CABA, ArgentinaN Jacob Unidad de Infectología, Hospital Argerich, CABA, ArgentinaL Lopez Moral Laboratorio de microbiología, Hospital C. Argerich, CABAN Gomez Laboratorio de microbiología, Hospital C. Argerich, CABAV Picolla Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Unidad de Cuidados IntensivosG Ramos Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Unidad de Cuidados IntensivosC Rodriguez Unidad de Infectología, Hospital Argerich, CABA, ArgentinaE Mancuso Laboratorio de microbiología, Hospital C. Argerich, CABA

Introducción:

La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es una complicación frecuente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). La pandemia por SARS-CoV 2 es responsable de muchas hospitalizaciones en estas unidades aumentando el riesgo de desarrollar dicha complicación. Las características de las NAVM en contexto de COVID-19 aún están en estudio.

Objetivos:

Analizar características demográficas, clínicas y microbiológicas de pacientes con NAVM durante la pandemia por SARS-CoV 2.

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de enero de 2021 hasta junio de 2021 en adultos hospitalizados en UCI de un hospital público de la ciudad de Buenos Aires. Se incluyeron pacientes con y sin diagnóstico de COVID-19, definiéndose NAVM por criterios clínicos, radiológicos y microbiológicos en pacientes con más de 48 hs de asistencia respiratoria mecánica (ARM).

Resultados:

Se evaluaron 105 pacientes, 73% hombres, mediana de edad 60 (RIC 44-65), 76% con diagnóstico de COVID-19; 71% presentaban comorbilidades siendo la más frecuente obesidad (42%), diabetes mellitus (42%) e hipertensión arterial (39%). Se evaluaron 134 episodios infecciosos de NAVM. Los días de ARM e internación en UCI al primer evento fueron 7 (RIC 5.5-11.5) y 8 (RIC 5-11) respectivamente. Del total de eventos, 37% fueron NAVM polimicrobianas (43% con COVID-19 vs 21% sin COVID-19, p= 0.04) y 16% presentaron bacteriemia concomitante (17% con COVID-19 vs 9% sin COVID-19, p= 0.6). Se identificaron 185 microorganismos: 80% fueron bacilos gram negativos y 76% microorganismos multirresistentes (77% con COVID-19 vs 74% sin COVID-19, p=0,7). De éstos los más frecuentes fueron Acinetobacter baumanii 32%, Pseudomonas aeruginosa 19%, Stenotrophomona maltophilia 11%, Staphylococcus aureus resistente a meticilina 5% y enterobacterias productoras de carbapenemasas 4%. La mediana de días de estancia en UCI fué 22 (RIC 14-31) y la mortalidad global 60% (67.5% con COVID-19 vs 36% sin COVID-19, p=0.01).

Conclusiones:

En éste estudio se observó una alta proporción de bacilos gram negativos en las NAVM, en especial no fermentadores multirresistentes, y una elevada mortalidad en pacientes con COVID-19. Conocer la epidemiología local juega un rol fundamental para el manejo adecuado de las infecciones asociadas a la ARM.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto