• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1093
XIX CONGRESO SADI 2019

NEUTROPENIA FEBRIL EN EL ADULTO MAYOR: ANÁLISIS DE UNA COHORTE RETROSPECTIVA.

SD Andino Di Masi Hospital Dr. César MilsteinN Diaz Htal. Cesar MilsteinF Mesplet Htal. Cesar MilsteinJ Alonso Htal. Cesar MilsteinM Aguirre Htal. Cesar MilsteinG Vinicoff Htal. Cesar MilsteinS Arriola Htal. Cesar MilsteinM Ruiz Htal. Cesar MilsteinC Prado IECSJ Rébora Htal. Cesar MilsteinA Terusi Htal. Cesar MilsteinL Cusmano Htal. Cesar MilsteinA Viteri Htal. Cesar MilsteinMC Ezcurra Htal. Cesar Milstein

INTRODUCCIÓN:

La neutropenia febril (NTF) es una complicación frecuente en pacientes oncológicos con una amplia presentación clínica. Actualmente, son escasos en la bibliografía los trabajos que describan el comportamiento de esta patología en adultos mayores.
Este trabajo se propone como objetivo primario describir las características clínicas, epidemiológicas y la evolución de los episodios de NTF en pacientes mayores de 65 años.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de pacientes mayores de 65 años con cáncer y NTF entre Enero de 2014 y Diciembre de 2018 en un hospital de adultos mayores.
Se analizaron las variables como: enfermedad de base, comorbilidades, edad, sexo, microbiología, mortalidad global, entre otras.
Para el análisis estadístico descriptivo se utilizó el test X2 para outcomes dicotómicos y T-test para outcomes continuos con un nivel de significancia del 5% (p<0,05). El software estadístico utilizado fue STATA v14.2.

RESULTADOS:

Se analizaron 163 episodios de NTF, se excluyeron 14 por edad menor de 65 años. Se incluyeron 149 episodios correspondientes a 86 pacientes, con un promedio de edad de 72,6 (±6,45) años, el 54% hombres. El 91% tenían diagnóstico de enfermedad oncohematológica, siendo la leucemia aguda el más frecuente (59%).
Se obtuvo desarrollo microbiológico en hemocultivos de 53 episodios (35,5%). Se aislaron bacilos Gram negativos (BGN) en un 64%, seguidos por cocos Gram positivos (CGP) (36%). Dentro de los BGN, E. coli (38%), K. pneumoniae (26%) y BGN no fermentadores de la glucosa (8%), los más frecuentes; y entre los CGP, los Staphyloccocus spp. (58%), Enterococcus spp (21%) y Streptoccocus spp. (10%).
En el análisis de resistencia antimicrobiana se observó en BGN resistencia a quinolonas del 35%, 20% a aminoglucósidos, 29% expresó producción de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE) y 6% producción de carbapenemasas, en su totalidad de tipo KPC. Por otro lado, la meticilino resistencia fue hallada en el 72% de los Staphyloccocus spp. En cuanto a los Enterococcus spp., la vancomicina resistencia fue identificada en el 100% de los casos.
Se observó que los pacientes con NTF y bacteriemia constatada tuvieron un promedio mayor de días de internación 34,92 (+ 20,3), en comparación con los episodios sin bacteriemia 22,98 (+19,9), con una diferencia estadísticamente significativa (p<0,0002).
La mortalidad global a 30 días hallada fue de un 30,8%. Se realizó un modelo de regresión logística en que se analizaron, debido a su importancia biológica, las variables: recuentro de neutrófilos >100/mm3 (p=0,27), los scores de CHARSON (p=0,68) y el ECOG (p=0,24), bacteriemia (p=0,75), paciente internado (p=0,82), edad (p=0,13) y leucemia aguda (p=0,49), sin encontrarse significancia estadística.

CONCLUSIONES:

Los datos de microbiología y resistencia antimicrobiana analizados muestran similitud con los publicados en las grandes series infiriendo que no hay diferencias en este sentido en el grupo de adultos mayores.
La mortalidad global en nuestra cohorte fue significativamente mayor a la reportada por distintos trabajos. No se logró evidenciar una causa clara de este hallazgo quizás debido a las debilidades propias de un estudio observacional retrospectivo ó la necesidad de una muestra con mayor cantidad de pacientes.
Queda para futuros trabajos la tarea de dilucidar e identificar los factores responsables de esta característica en esta población.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto