• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0222-P
XXII CONGRESO SADI 2022

NO TODA MICOBACTERIOSIS ES TUBERCULOSIS – LEPRA, A PROPÓSITO DE UN CASO

BURMAN, Maria Jose HOSPITAL INTERZONAL PRESIDENTE PERONELIZALDE, Joaquín Tomás HOSPITAL INTERZONAL PRESIDENTE PERONLÓPEZ ALEGRE, Horacio Ruben HOSPITAL INTERZONAL PRESIDENTE PERONMASCI, Mariano HOSPITAL INTERZONAL PRESIDENTE PERONOJEDA, Josefina HOSPITAL INTERZONAL PRESIDENTE PERONPEREZ, Gabriel Alejandro HOSPITAL INTERZONAL PRESIDENTE PERONROMANI, Adriana HOSPITAL INTERZONAL PRESIDENTE PERON

Introducción:

Mycobacterium leprae es el agente etiológico de la Lepra, infección granulomatosa crónica que afecta preferentemente a los tejidos superficiales y los nervios periféricos ocasionando en muchos casos secuelas irreversibles. La Argentina se considera zona endémica, encontrándose la mayor cantidad de casos en las provincias del noreste argentino. Reportes a nivel nacional indican un promedio entre 300 y 400 nuevos casos por año. Según la respuesta inmunológica de los padecientes se presenta un amplio espectro de manifestaciones histológicas y clínicas describiendose como: L. tuberculoide, L. lepromatosa y L. borderline

Descripción del caso/casos:

Paciente masculino de 42 años, oriundo y domiciliado en la Provincia de Corrientes, tabaquista y enolista severo. Consulta por múltiples lesiones dérmicas, de aproximadamente 1 año de evolución por el cual concurrió a múltiples instituciones. Al examen físico se observan lesiones ulcerativas, ampollares, costrosas y descamativas en región anterior de ambas piernas y ambos pies, asociado a máculas hipocrómicas e hipoestesicas en muslos, adenopatía inguinal, nódulos palpables a lo largo del trayecto del nervio cubital, tumefacción en manos e hipertrofia más hipoestesia de nariz y pabellón auricular bilateral. Laboratorio: GB 23400 /mm3; HTO 23.7%; Hb 7.4 g/dl; PLQ 356000/mm3; ERS 140 mm/h; VDRL 1 dils; C3/C4 normal; FR (-); HIV (-); HMC (-); PCR Serologías: Histoplasma (-); Paracoccidiodomicosis (-). Eco abdominal: Esteatosis hepática. TAC derrame pleural derecho, hepatomegalia, adenopatías axilares y abdominales. Biopsia ganglionar: Ziehl-neelsen (+), Cultivo para micobacterias (-), Genxpert (-). Anatomía patológica (ganglio y piel): Histiocitos reactivos y macrófagos espumosos con escasos BAAR, sin caseosis, a nivel de área parafolicular y medular o sinusoides, compatibles con Linfadenitis Leprosa Bordeline.

Discusión:

Se presenta caso de paciente proveniente de área endémica para la patología mencionada el cual fue evaluado en múltiples instituciones previamente por presunta IPPB sin incluirse la Enfermedad de Hansen como diagnóstico diferencial a pesar de que el individuo presentaba manifestaciones clínicas típicas. Cabe resaltar que la Lepra es considerada por la OMS como enfermedad desatendida. Desde nuestra mirada, remarcamos la importancia de identificar una enfermedad potencialmente curable a fines de evitar sus complicaciones y secuelas probables.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto