• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PD010
XVII Congreso SADI 2017

NOCARDIOSIS EN ARGENTINA

L Aguerre Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.R Armitano Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.L Cipolla Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.C Martínez Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.MF Rocca Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.G Dangiolo Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.M Prieto Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.

Introducción:

Nocardia es un actinomiceto aerobio, parcialmente ácido alcohol resistente, gram positivo ramificado, que puede causar infecciones localizadas y también enfermedad diseminada conocida como nocardiosis. La forma clínica prevalente es la infección pulmonar. Los principales factores de riesgo son: sistema inmunitario comprometido y comorbilidad pulmonar crónica subyacente, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, sarcoidosis crónica o bronquiectasia. Los pacientes con VIH/SIDA, cáncer, diabetes, alcoholismo y trasplantados conforman un grupo mayoritariamente susceptible a infección pulmonar y/o diseminada. No obstante, hoy se observan infecciones por Nocardia en individuos inmunocompetentes.

Objetivo:

Caracterizar genotípicamente los aislamientos de Nocardia sp. derivados al laboratorio de referencia durante el período 2008-2015.
Materiales y Métodos: Se estudiaron 192 aislamientos. La identificación se llevó a cabo por métodos taxonómicos polifásicos que incluyeron la espectrometría de masas (MALDITOF), la secuenciación del gen 16S rARN y el gen sec A.

Resultados:

Sobre un total de 192 pacientes, 112 correspondieron al sexo masculino (58%), 77 al sexo femenino (40%) y 3 (2%) pacientes cuya ficha epidemiológica no incluía el dato. El 54% de los pacientes presentaron comorbilidades asociadas,el 31% no presentaron factores predisponentes y en el 15% restantes este dato no fue informado.
Las formas clínicas prevalentes fueron: neumonía (38%, n=74); infección de piel y partes blandas (37%, n=72) y absceso cerebral (13%, n=19). Otras infecciones invasivas (6%, n=12) fueron artritis séptica, absceso hepático, meningitis, osteomielitis. El 4% (n=10) de los aislamientos fue derivado sin datos claros. De los 160 pacientes cuya evolución fue documentada, el 20% (n=33) evolucionó a óbito.
Diecisiete especies o complejos fueron identificados. La especie prevalente resultó Nocardia brasiliensis 22% , principalmente asociada a infecciones de piel y partes blandas. El resto de las especies se distribuyó: N. cyriacigeorgica 20% ; N. farcinica 19%; complejo N. exalbida/gamkensis 11% ; N. abscesus 9% ; N. asiatica 5% ; N. beijingensis 3% ; N. otitidiscaviarum 2% ; Complejo N. transvalensis 2% : El 7 % restante correspondió a N. arthritidis (2/192), N. brevicatena (2/192), complejo N. nova (2/192), N. pseudobrasiliensis (2/192), N. africana (1/192), N. higoensis (1/192), N. niwae (1/192), N.puris (1/192) y 3 aislamientos a los cuales no fue posible asignar especie.

Conclusiones:

La taxonomía de Nocardia es compleja. La identificación de especie es útil para predecir los patrones de susceptibilidad a los antimicrobianos pero requiere de métodos moleculares. También es importante para comprender el espectro de infecciones causadas por las diferentes especies, definir la patogenicidad relativa de cada especie y la distribución geográfica.Este trabajo ha contribuido a generar una colección de aislamientos bien caracterizados que permitirá la evaluación del método MALDITOF, el cual ha sido incorporado en varios hospitales del país, como herramienta para identificación de especie del género Nocardia.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto