• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
165-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

OBSERVATORIO DE LOS PROGRAMAS DE VACUNACIÓN EN AMÉRICA LATINA. 2019

MF Rombini Universidad ISaludRP Mauas Universidad ISaludA Urueña Universidad ISalud

Introducción

El Programa Ampliado de Inmunización de la Región de las Américas es uno de los más exitosos de la OMS. Sin embargo, la implementación y cumplimiento de metas de los Programas Nacionales de Inmunizaciones (PNI) en los diferentes países de la región muestran desigualdades.

Objetivos

Realizar un observatorio de los PNI de la región y construir un Ranking de los países de América Latina en base a sus indicadores.

Material y Métodos

Estudio retrospectivo, observacional descriptivo, cuali-cuantitativo. Se seleccionaron 10 países con los calendarios nacionales de vacunación (CNV) más innovadores. Fuentes de datos: información publicada en sitios oficiales de los Ministerios de Salud, OMS, OPS, y UNICEF; entrevistas a directores de PNI o referentes en vacunación de cada país para relevar aspectos cualitativos. Se construyó un Ranking considerando variables vinculadas al CNV 2019 en diferentes etapas de la vida, vacunación antigripal y en situaciones especiales, coberturas de vacunación de 2018 y aspectos programáticos. 

Resultados

Se observan diferencias en la información del PNI publicada en sitios ministeriales, y en algunos países la data se obtuvo mayoritariamente de organismos internacionales. Las principales diferencias en los esquemas de calendario tienen que ver con la utilización de vacunas dTpa, IPV, hexavalente, VVZ, meningococo y HAV. La progresión hacia un calendario para todas las etapas de la vida es también heterogénea entre países. La meta de CVN >95% para DPT1, DPT3, POL3 y SRP1 en 2018 fue alcanzada sólo en 6, 2, 1 y 5 países, respectivamente.

El ranking global lo encabezan Chile y Panamá, liderando la vacunación del primer y segundo año de vida. Continúan Argentina, Uruguay y Costa Rica sobresaliendo en vacunación de otros grupos de edad, antigripal o aspectos programáticos. México, Brasil y Colombia muestran CNV más atrasados, brechas programáticas y/o CVN más bajas. Finalmente aparecen Perú y Paraguay, por mismos motivos y vacíos de información. Sin embargo, al analizar los grupos de variables por separado, el ranking va cambiando y no se repite un mismo patrón, destacando las fortalezas y debilidades de cada PNI.

Conclusiones

Este primer observatorio analiza y compara los PNI de la región, pretende estimular a los países a trabajar en los desafíos pendientes y a acortar brechas en relación con metas aún no alcanzadas. La periodicidad de este ejercicio permitirá comparar la evolución de los PNI de la región en el tiempo.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto