• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE122
XVII Congreso SADI 2017

OCURRENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CASOS DE INFECCIÓN POR VIH EN VILLA MARÍA, CÓRDOBA, ENTRE 2011 Y 2016

N Carreño Secretaría de Salud de Villa María, Córdoba, ArgentinaS Frola Hospital Regional Pasteur, Villa María, Córdoba, ArgentinaJC Bossio Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Carlos G. Malbrán”, Ministerio de Salud de la Nación, ArgentinaI Sanchís Cátedra de Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Universidad Nacional del Litoral (UNL), ArgentinaGA Armando Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Carlos G. Malbrán”, Ministerio de Salud de la Nación, ArgentinaG Ortega Hospital Regional Pasteur, Villa María, Córdoba, ArgentinaC Semenzin Secretaría de Salud de Villa María, Córdoba, ArgentinaM Ronco Hospital Regional Pasteur, Villa María, Córdoba, ArgentinaH Jure Secretaría de Salud de Villa María, Córdoba, Argentina

Introducción

El Virus de la Insuficiencia Humana (VIH) es un problema de salud pública mundial. La Organización Mundial de la Salud estimó que, a fines de 2015, había alrededor de 37 de millones de personas infectadas y que ese año hubo más de un millón de muertes a causa del VIH.
Objetivo: Describir la ocurrencia y las características de los casos de infección por VIH en la ciudad de Villa María, Córdoba, en el período 2011-2016.

Métodos

Se revisaron los registros hospitalarios y de diagnóstico de infección por VIH en el período 2011-2016. Se obtuvo el año, la edad y estadío clínico al diagnóstico; el sexo, si el diagnóstico se hizo en el embarazo, y el nivel de instrucción.
Se calculó el porcentaje de casos según las características analizadas, estratificadas en varones y mujeres. Se evaluaron las diferencias con la prueba de chi cuadrado o con el test de Fisher, considerando las diferencias estadísticamente significativas con un p<0,05.
La evolución del número de casos en el período se analizó con un modelo de regresión lineal y se expresó con el coeficiente de regresión con su intervalo de confianza del 95% y el valor de p.
Se utilizó el programa Excel 2016 y Epidat 3.1.

Resultados

Entre 2011 y 2016 se notificaron en Villa María 96 casos de infección por VIH. La distribución por sexo fue similar: 49 mujeres y 47 varones; sin diferencias estadísticamente significativas en el período (p=0,1541).
El número anual de casos aumentó entre 2011 y 2016 y el aumento fue estadísticamente significativo (p=0,0023). La cifra pasó de 12 en 2011 a 20 en 2015; un incremento anual promedio de 2 casos (IC 95%, 1 – 4; p<0,01) en el período.
El aumento se registró en varones y mujeres, pero no fue estadísticamente significativo: p=0,2107 y p=0,4237, respectivamente.
El 67,0% (57,0; 77,1) de los casos, se detectó en estadio temprano, y la proporción fue mayor en mujeres que en varones: 75,0% y 58,7%, pero no fue estadísticamente significativa: p=0,0718. De los 36 casos detectados en mujeres en estadio temprano, 55,6% (37,9; 73,2) se detectaron en el embarazo.
El 59,1% (48,6; 69,7) se notificó entre 15 y 34 años, con un promedio de 14 casos por grupo quinquenal de edad. El promedio entre 35 y 59 años, fue 7 casos por grupo quinquenal de edad. De 15 a 34 años, la proporción de mujeres fue mayor (58,4%) que de 35 a 59 (37,8%); pero no fue estadísticamente significativa: p=0,0557. De los 32 diagnósticos en mujeres de 15 a 34 años, 62,5% fueron en el embarazo.
Solo 6,9% de los casos tuvo escolaridad primaria incompleta y 65,5% tuvo escolaridad secundaria incompleta o menor nivel de instrucción. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre varones (p=0,9767) y mujeres (p=0,7089).

Conclusión

La infección por VIH ocasionó un número creciente de casos entre adolescentes, jóvenes y adultos de la ciudad de Villa María entre 2011 y 2016.
El hecho de que la enfermedad afecte a ambos sexos por igual y la mayor ocurrencia de casos en adolescentes y jóvenes, especialmente en mujeres detectadas en el embarazo, refleja la necesidad de fortalecer las acciones de información y prevención desde la adolescencia y en toda la población.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.