• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR1019
XIX CONGRESO SADI 2019

OSTEMIELITIS EN PEDIATRIA

X Juárez Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeM Delgado Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde, ArgentinaP Dondoglio Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde, ArgentinaC Echave Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde, ArgentinaM Pasinovich Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde, ArgentinaC Velasco Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde, ArgentinaE Mateucci Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde, ArgentinaAN Varela Baino Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde, ArgentinaA Cancellara Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde, Argentina

Introducción:

La osteomielitis es la inflamación ósea generalmente causada por bacterias piógenas. La emergencia de gérmenes virulentos como el Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR) requiere un diagnóstico precoz y tratamiento agresivo para evitar secuelas.

Objetivos:

Caracterizar los casos de osteomielitis asistidos en un hospital pediátrico de tercer nivel. Evaluar factores de riesgo para complicaciones.

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo analítico que incluyó pacientes de 1 mes a 18 años de edad con diagnóstico de osteomielitis asistidos en el Servicio de Infectología de un hospital pediátrico de alta complejidad durante el periodo 2012-2017. Se recolectaron los datos clínicos, microbiológicos y de imágenes y se volcaron en una ficha. El análisis estadístico se realizó con Epi Info 7.2. Se excluyeron las osteomielitis intrahospitalarias.

Resultados:

Se analizaron 79 pacientes con osteomielitis. Mediana de edad de 86 meses (rango 1-216). Relación varón/mujer 1.5:1. El 96% fueron sanos. El 73.4% fueron agudas. Mediana de edad de las osteomielitis agudas: 68 meses (rango 1-192) y de las crónicas: 143 (rango 19-216) con una p<0.05. El 29% tuvo antecedente de traumatismo. El 15.2% fueron osteoartritis. El 83.3% fueron hematógenas y el 16,7% fueron por contigϋidad. El 63,3% presentó compromiso de piel y partes blandas concomitante y éste fue más frecuente cuando el rescate fue SAMR p<0.02. Las localizaciones más frecuentes fueron: fémur (16,5%), tibia (12,5%), húmero (10.1%), calcáneo (10.1%). El 69.6% (n=55) tuvo rescate microbiológico, hallándose Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR) en 45.6% y Staphylococcus aureus meticilino sensible en 13.9%. La resistencia a clindamicina fue del 8.3%. El 36% de las osteomielitis agudas presentaron bacteriemia. El 38% de los cultivos de purulentos, el 22% de los óseos y 19% de los articulares fueron positivos. El estudio por imágenes más utilizado para diagnóstico de osteomielitis aguda fue el centellograma. La mediana de glóbulos blancos al ingreso en osteomielitis aguda fue de 14.800 /mm ³ y en osteomielitis crónica de 9970 /mm³ (p< 0.02). La mediana de PCR de las formas agudas fue mayor comparada con las crónicas (73 vs 23 mg/dl) con una p< 0.01. El antibiótico empírico más utilizado fue clindamicina en el 65.4%. Las osteomielitis agudas recibieron en promedio 19 días de tratamiento endovenoso y las crónicas 16. Evolucionaron a la cronicidad el 37.9% de las formas agudas. El 55.5 % de las formas crónicas las causó SAMR y el 23.5 % fueron sin rescate de germen. Las osteomielitis con rescate de SAMR presentaron el doble de probabilidad de evolución a la cronicidad frente a otros aislamientos o sin rescate de germen, con un OR 2.85 IC 95% 1-7,9 (p=0.04). Requirieron cirugía 41 pacientes. Las osteomielitis agudas completaron un promedio de 69 (DS: 27) y las crónicas 232 días (DS 110) de tratamiento.

Conclusiones:

Un gran porcentaje de osteomielitis agudas evolucionó a la cronicidad. La osteomielitis con rescate de SAMR tiene mayor riesgo de evolución a la cronicidad. La OC se presentó en niños de mayor edad. El germen más frecuente aislado fue SAMR.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto