• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE859
XIX CONGRESO SADI 2019

OSTEOMIELITIS CRÓNICA POR NOCARDIA BRASILIENSIS ASOCIADA A MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS

L Zubeldia Brenner División Infectología Departamento de Clínica Médica Hospital de Clínicas “José de San Martín” UBA CABA, ArgentinaJ Camporro División Infectología Departamento de Clínica Médica Hospital de Clínicas “José de San Martín” UBA CABA, ArgentinaE Montalvo Departamento de análisis clínicos, Sección Bacteriología, Hospital de Clínicas “José de San Martin”L Savino División Traumatología, Hospital de Clínicas “José de San Martin”C Tossello División Infectología Departamento de Clínica Médica Hospital de Clínicas “José de San Martín” UBA CABA, ArgentinaC Vay Departamento de análisis clínicos, Sección Bacteriología, Hospital de Clínicas “José de San Martin”A Famiglietti Departamento de análisis clínicos, Sección Bacteriología, Hospital de Clínicas “José de San Martin”D Stecher División Infectología Departamento de Clínica Médica Hospital de Clínicas “José de San Martín” UBA CABA, Argentina

INTRODUCCIÓN:

La Nocardiosis es una infección infrecuente. Se considera oportunista, aunque hasta 33% de los pacientes pueden ser inmunocompetentes. En la mayoría de los casos, la vía de infección es inhalatoria, siendo el pulmón el órgano más afectado. Las infecciones osteoarticulares por este germen son poco frecuentes y se asocian a lesiones traumáticas, siendo las localizaciones más reportadas columna vertebral, cráneo, sacro, fémur y tibia.
El tratamiento consiste en debridamiento quirúrgico y antibioticoterapia.

CASO CLINICO:

Mujer, 54 años. Antecedentes: Cáncer de mama derecha (cuadrantectomía y tamoxifeno).
Fractura expuesta de tibia y peroné, radio y cubito derechos (en accidente de tránsito), por lo que se realizó reducción y osteosíntesis con clavo endomedular de tibia y placa y tornillos en peroné.
Consulta tres meses post cirugía, por secreción purulenta y exposición de tornillo en tercio inferior de peroné. Afebril.
Examen físico: dehiscencia en tercio inferior de herida quirúrgica, exposición de material. Laboratorio: VSG 58 mm/hr, leucocitos 6380/mm3 (fórmula conservada), HIV negativo. Radiografía de tórax normal.
Se realizó toilette y retiro de tornillo expuesto. De las muestras obtenidas desarrolló en cultivo de fibrosis Nocardia brasilienses identificado por Matrix-assisted laser desorptionionization–time of flight (MALDI-TOF), sensible a ampicilina-sulbactam, ceftriaxona, gentamicina, amikacina, minociclina, ciprofloxacina, trimetoprima-sulfametoxazol, resistente a imipenem y ampicilina.
Realiza tratamiento con trimetoprima- sulfametoxazol (15 mg/kg/día de trimetoprima), por tres meses.
Al finalizar el tratamiento, presenta dehiscencia de la herida quirúrgica, realizándose nueva intervención: retiro de cerrojos de tibia, tornillos y placas de osteosíntesis de peroné.
En las nuevas muestras del material quirúrgico no hubo desarrollo microbiológico.

DISCUSION:

Nocardia spp es un bacilo gram positivo, aerobio estricto de crecimiento lento, ácido alcohol resistente, no capsulado ni esporulado, perteneciente al grupo de los actinomicetos. Es saprófito ambiental ubicuo de distribución mundial en materia orgánica y agua. No es parte de la flora comensal de hombres ni animales. Se encuentra en climas tropicales o subtropicales.
Si bien se considera una infección oportunista que afecta más frecuentemente a los pacientes inmunocomprometidos, un tercio de los pacientes son inmunocompetentes. La mayoría de las infecciones se adquieren por inhalación y un número pequeño por la introducción traumática percutánea.
Las especies más frecuentes son N. asteroides en infecciones diseminadas y N. brasiliensis en infecciones cutáneas primarias y micetomas.

CONCLUSION:

Presentamos el caso de una paciente con una patología frecuente, como la osteomielitis, provocada por un agente inusual, la N. brasiliensis.
Hemos encontrado solo un caso como éste descripto en la literatura.
Es importante sospechar esta etiología en infecciones secundarias a traumatismos abiertos en zonas endémicas y en estos casos alertar al laboratorio de microbiología para el adecuado procesamiento de la muestra.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto