• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0031-P
XXII CONGRESO SADI 2022

OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA MULTIFOCAL: A PROPÓSITO DE UN CASO

MANNINO, Leonardo Hospital pediátrico alexander fleming. osepSAUL, Clara Hospital pediátrico alexander fleming. osepDELAHAYE, Patricio Hospital pediátrico alexander fleming. osepPROVASI, Mercedes Hospital pediátrico alexander fleming. osepRIVERO, Flavia Hospital pediátrico alexander fleming. osepGALASSO, Lorena Hospital pediátrico alexander fleming. osep

Introducción:

Las infecciones osteoarticulares (IOAs) en pediatría son frecuentes. En su mayoría son causadas por la diseminación hematógena de bacterias como Staphylococcus Aureus o Kingella Kingae. Tienen una mayor incidencia en niños menores de 5 años. La osteomielitis hematógena multifocal (OHM) se produce por la afección de múltiples focos óseos en forma simultánea. Es poco frecuente, pero puede representar del 20% al 50% de las IOAs en neonatos. Presentamos el caso de un niño que consulta por fiebre y oligoartralgias donde el diagnóstico de OHM fue dificultoso por la similitud con enfermedades reumatológicas e inflamatorias de inicio sistémico.

Descripción del Caso/Casos:

Paciente masculino, de 12 años de de edad, previamente sano, que consulta por fiebre de 11 días de evolución y dolor en muñeca derecha y rodilla izquierda con limitación de la movilidad. Fue atendido en forma ambulatoria donde se indicó tratamiento sintomático con AINEs. Por persistencia del cuadro clínico se decidió su internación para estudios. Al ingreso se encontraba en regular estado general, sin compromiso hemodinámico, ausencia de rash, adenomegalias y visceromegalias. El examen osteoarticular reveló dolor a la palpación de la metáfisis distal del cúbito derecho y en la movilidad activa y pasiva de las articulaciones comprometidas. Estudios previos a su internación evidenciaron ESG y PCR aumentadas. Con la sospecha clínica de enfermedad reumatológica, se solicitan estudios de primer nivel de Fiebre de origen desconocido (FOD) y relacionados a enfermedades reumatológicas. A las 48 horas de su ingreso se informan hemocultivos positivos para Staphylococcus aureus por lo que se inicia tratamiento antibiótico. Posteriormente se informa su sensibilidad a la meticilina. Ante la sospecha de OHM se solicita RMN con gadolinio que evidencia edema óseo en tercios distales de fémur izquierdo y cúbito derecho. Presentó buena evolución clínica y mejoría parámetros inflamatorios. Recibió diez días de tratamiento parenteral y completó seis semanas de tratamiento antibiótico total. Al año de seguimiento no presentó recidivas.

Discusión:

OAHM es muy poco frecuente luego del período neonatal si bien el 5-10% de las Osteomielitis agudas hematógenas pueden tener más de un foco clínico. Es importante la protocolización de estudios de primer nivel en la evaluación de la FOD en estos pacientes, que no se presentan con un cuadro clínico característico de IOA. En nuestro caso la realización de hemocultivos fue diagnóstica. La RMN fue importante para definir el compromiso óseo multifocal.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto