• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE843
XIX CONGRESO SADI 2019

Osteomielitis vertebral por Haemophilus parainfluenzae: Reporte de un caso

G Kuljis Sanatorio Trinidad Palermo, ArgentinaY Martin M Zanella S Lazaro D Stepanik N Garcia L Edat T Zitto

INTRODUCCIÓN:

Las osteomielitis vertebrales son infecciones focales severas que se originan fundamentalmente por tres mecanismos: extensión desde un foco contiguo, diseminación hematógena de un foco a distancia e inoculación directa en traumatismos o cirugías. A pesar de que la gran mayoría de los casos corresponden a infecciones por Staphylococcus aureus, se han descripto también una gran variedad de microorganismos atribuidos a esta patología. Reportamos un caso de osteomielitis vertebral por Haemophilus parainfluenzae en una paciente inmunocompetente.

DESCRIPCIÓN DEL CASO:

Paciente femenina de 42 años de edad, sin antecedentes patológicos, alergia menor a penicilina y a diclofenac, de profesión veterinaria. Consulta por dolor a nivel cervical e impotencia funcional de 7 días de evolución, asociado a registros febriles. Al interrogatorio dirigido refirió viaje a Colombia dos meses previos donde tomó antibióticos durante 3 días (cefalexina) por cuadro de odontalgia. Negó procedimientos posteriores. En la consulta se realizó laboratorio con leucocitosis (15400/ul, a predominio de polimorfonucleares), y elevación de ESD (60mm)y PCR (28 mg/l). Se realizó RMN con gadolinio que informó imagen compatible con osteomielitis vertebral a nivel de C6-C7. Se internó para estudio y tratamiento donde se tomaron HC para gérmenes comunes, hongos y micobacterias; se solicitaron serologías para Brucelosis, HIV que fueron negativas. PPD negativa. Ecocardiograma transtorácico sin vegetaciones. Se realizó toilette quirúrgica y se envió muestra para cultivo y análisis de genoma bacteriano. Posterior a la toilette quirúrgica, se inició tratamiento empírico con cefepime y vancomicina. A las 48h se obtuvo el resultado de PCR ARN 16s positiva para H. parainfluenzae. Con este resultado se solicitaron cultivos con medios especiales, desarrollando el mismo microorganismo siendomultisensible. Se realizó ETE sin vegetaciones. Se rotó esquema terapéutico a ceftriaxona completando 2 semanas y luego egresó con tratamiento oral con levofloxacina más rifampicina. Evolucionó afebril, sin leucocitosis, con remisión del dolor. En el laboratorio normalizó PCR (2.6 mg/l), persistiendo con ESD elevada (56 mm) a las 4 semanas de tratamiento.

DISCUSIÓN:

H. parainfluenzae es un cocobacilo pleomórfico gram negativo del grupo HACEK. Coloniza frecuentemente la cavidad oral y el tracto respiratorio. Es un patógeno poco habitual, aunque ha sido reportado como causante de endocarditis infecciosa, neumonía, meningitis y casos aislados de uretritis no gonocócica. La osteomielitis vertebral causada por este microorganismo es extremadamente infrecuente, con sólo 5 casos reportados en la literatura hasta el momento. Se jerarquiza la realización de PCR ARN 16s en el estudio diagnóstico apoyado en técnicas moleculares para la identificación temprana de gérmenes inusuales y de crecimiento dificultoso.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto