• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1279
XIX CONGRESO SADI 2019

Paludismo en el Hospital General de Agudos C. Durand, CABA 2018

C López Htal. Durand, CABAC Guliano Htal. Durand, CABAJ Campominosi Htal. Durand, CABAN Camo Htal. Durand, CABAS Alberti Htal. Durand, CABAS López Ríos Htal. Durand, CABAC Benito Htal. Durand, CABAS Santiago Htal. Durand, CABAE Langan Htal. Durand, CABA

Introducción:

El Paludismo o Malaria, es una enfermedad infecciosa causada por parásitos del género Plasmodium y transmitida por la picadura de la hembra de mosquitos del género Anopheles. Se trata de una enfermedad endémica y en la actualidad sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en muchos países. Las zonas de riesgo se encuentran en países de América Central y del Sur, sur de Asia y África, especialmente en las regiones subsaharianas.

Caso clínico:

PACIENTE 1: Mujer 27 años, venezolana que ingresa al país 3 meses antes del inicio de los síntomas. Se interna con fiebre de 13 días de evolución, astenia, adinamia, artralgia, mialgia, náuseas, vómitos y diarrea. Laboratorio de ingreso: Hto 26%, Hb 8.8g/dl. GB 5.700 K/ml, plaquetas 60 K/ml, Bilirrubina Total 0.8 mg/dl, TGO 33 UI/l, TGP 38 UI/l, LDH 869 U/l. Frotis y gota gruesa: Plasmodium vivax. Tratamiento con Artemether + Lumenfantrina. Frotis al alta negativo. PACIENTE 2: Varón 36 años, venezolano. Ingresa con fiebre de 18 días de evolución, dolor retro-ocular y mialgias, habiendo ingresado al país 15 días antes de los síntomas. Refiere tratamiento para paludismo 2 meses previos con cloroquina/primaquina durante 14 días. Laboratorio: Hto 22%, Hb 10g/dl, GB 2.960 K/ml, plaquetas 41 K/ml, Bilirrubina total 1.8 mg/dl, TGO 15 UI/l, TGP 16 UI/l, frotis y gota gruesa Plasmodium vivax. Tratamiento con Artemether + Lumenfantrina. Alta: frotis negativo. PACIENTE 3: Mujer 25 años, venezolana ingresa por guardia presentaba fiebre, náuseas, vómitos, dolor abdominal, mialgias de 7 días de evolución. Ingresa al país una semana previa. Laboratorio de ingreso: Hto 34%, Hb 11g/dl, GB 3.400 K/ul Plaquetas 25 K/ul, Bilirrubina Total 3.8 mg/dl, TGO 41 UI/l, TGP 36 UI/l, Frotis y gota gruesa: Plamodium vivax inicia tratamiento con Artemether + lumenfantrina.

Conclusión:

El antecedente de viajes o de residencia en países endémicos de los pacientes con síndrome febril, debe hacer sospechar esta enfermedad para su rápido diagnóstico y tratamiento. La estrategia para la vigilancia y prevención del restablecimiento del paludismo se apoya entonces en 4 pilares: detección temprana, tratamiento, investigación, respuesta , que hoy toman especial relevancia por estar el país, en vías de certificar la eliminación de Paludismo.
Palabras claves: malaria, paludismo, fiebre, viaje.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología