Introducción
Las manifestaciones digestivas producidas por el SARS-COV2 demuestran la naturaleza sistémica de la enfermedad. Dentro de ellas se describe la pancreatitis. La ausencia de factores de riesgo como enolismo y litiasis, orientan a una posible causa viral, dentro de un contexto clínico, de laboratorio e imagenológico compatible. Se describe a continuación un caso de pancreatitis aguda relacionado con COVID19.
Caso
Paciente masculino de 48 años, con antecedentes de sobrepeso, cursando día 15 de enfermedad por COVID19 leve que recibió tratamiento con dexametasona durante 10 días, ingresó al servicio de urgencias por dolor abdominal agudo localizado en epigastrio e hipocondrio derecho. No refería consumo de tabaco, alcohol, medicamentos ni otras comorbilidades. Al examen físico presentaba buena mecánica ventilatoria, dolor abdominal a la palpación profunda en epigastrio e hipocondrio derecho, discreta defensa, sin reacción peritoneal, ruidos hidroaéreos positivos. El laboratorio de ingreso reveló leucocitos 15.5 10^3/uL, TGO 19 U/L, TGP 67 U/L, amilasemia 451 U/L, con valores de calcio y triglicéridos normales. Se realizó tomografía computada de abdomen que evidenció páncreas ligeramente aumentado de tamaño, rarefacción de la grasa peripancreática, sin alteraciones en la vesícula y vía biliar. Se interpretó cuadro como pancreatitis aguda alitiásica secundaria a SARS-COV2. Tras la suspensión de la vía oral, abundante hidratación y analgesia, el paciente respondió favorablemente desde el aspecto clínico y de laboratorio, otorgándole el alta hospitalaria cuatro días más tarde.
Conclusión
La revisión de la literatura actual, pone de manifiesto que se han reportado casos en donde la pancreatitis aguda ha sido la manifestación inicial de la enfermedad, como así también, al igual que en este caso, presentándose en el período de recuperación. Por tal motivo, debido al contexto epidemiológico global actual, es importante considerar al SARS-COV2 como diagnóstico diferencial en los cuadros de pancreatitis aguda alitiásica e idiopática. El rápido reconocimiento de la enfermedad es importante para el manejo adecuado de las posibles complicaciones y disminuir la mortalidad producida por la infección por el SARS-COV-2.