• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
357-P
XXI CONGRESO SADI 2021

PANDEMIA COVID 19: RESULTADOS DE UN PROTOCOLO DE USO EXTENDIDO Y REUSO DE RESPIRADORES N95

L Iervasi Hospital Universitario Austral, Argentina.R Caruso Hospital Universitario Austral, Argentina.S Balbuena Hospital Universitario Austral, Argentina.A Villalba Hospital Universitario Austral, Argentina.M Bazzano Hospital Universitario Austral, Argentina.D Santonato Hospital Universitario Austral, Argentina.F Iudica Hospital Universitario Austral, Argentina.W Cornistein Hospital Universitario Austral, Argentina.

Introducción:

Los respiradores N95 de un solo uso (N95) han sido un componente invaluable del equipo de protección personal (EPP) para la protección del personal de salud (PS) frente al SARS-CoV2. Durante la pandemia, el mundo experimentó escasez de disponibilidad. Entonces, diferentes sociedades crearon pautas para uso extendido, reutilización y decontaminación de N95.

En nuestro hospital, instituimos un protocolo mixto para prolongar la vida útil de forma segura del N95.

Objetivo:

Evaluar la efectividad y el impacto económico de un protocolo mixto para uso extendido, reutilización limitada y decontaminación de N95

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo entre mayo y octubre 2020 en un Hospital Universitario de alta complejidad. Basados en recomendaciones internacionales, implementamos un protocolo mixto adaptado. Uso extendido, reuso corto, en días alternos seguida de decontaminación con ASP STERRAD 100S® .

La central de esterilización desarrolló un Procedimiento Operativo Estándar (POE) que incluyó entrega al PS con registro en sistema informático, identificación en el N95 de nombre usuario, código numérico de reuso y código de barras; recepción N95 luego de su uso con limitación de cantidad de ciclos, trazabilidad, decontaminación, distribución al PS dueño de su N95, campañas de capacitaciones, controles de seguridad y calidad según evidencia publicada.

Evaluamos la efectividad de este protocolo con controles de calidad, indicadores, eventos adversos y análisis de costos.

Resultados:

Se distribuyeron 1988 N95 al PS, 1270 (64%) fueron decontaminados y reusados. (Gráfico 1).

La proporción de PS Covid positivo/ total PS usuario N95 fue del 15,1%, sin casos relacionados al uso de N95 reutilizados.

Los controles de los barbijos y los ciclos no mostraron desvíos.

Los ahorros económicos fueron:

  • U$S 609,6 por decontaminación, según costo compra N95 nuevo vs costo decontaminación
  • U$S 214.018,78 por el uso prolongado y reutilización de N95 (según cantidad de encuentros promedio entre el PS y pacientes COVID positivos/sospechosos).

Conclusión:

Esta implementación nos permitió cubrir de manera segura la demanda de N95 bajo un protocolo estudiado, controlado, validado, estandarizado y documentado, resultando en un procedimiento seguro, incluyendo controles de calidad, manteniendo así protegido al PS. También existió ahorro económico, aunque no fue el objetivo buscado.

Gráfico 1 – Cantidades RN95 distribuidos para uso, nuevos vs decontaminados

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto