• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
132-P
XXI CONGRESO SADI 2021

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS DISEMINADA EN TRATAMIENTO CON VORICONAZOL

M Castellino Hospital El CarmenA Fernandez Hospital El CarmenS Camuzzi Hospital El CarmenA Giordano Hospital El CarmenV Arreghini Hospital El CarmenN Linero Hospital El CarmenC Amadio Hospital El Carmen

Introducción

La paracoccidiodomicosis (PMC) es una enfermedad granulomatosa sistémica cuyos tratamientos de elección en fase de consolidación son itraconazol (ITZ) o trimetroprima sulfametoxasol (TMS). Sin embargo otros azoles han surgido como alternativas.

Caso Clínico

Hombre de 47 años, oriundo y residente de Cuyo, viajes en la infancia a Rosario del Tala-Entre Ríos, tabaquista (IPA 100) y alergia a sulfas. Consulta por fiebre y tos seca de 15 días y pérdida de 3 kilos en un mes. Tomografía: adenopatías mediastínicas y perihiliares, nódulos y micronódulos centrolobulillares y perilinfáticos; suprarrenales: lesiones ovoides de centro hipodenso 45 mm derecha y 53 mm izquierda. Lavado broncoalveolar: levaduras multigemantes de pared gruesa refringente, cultivo: PCR gen gp43 positivo. Biopsia ganglio mediastino: levaduras de doble pared retráctil PAS positivas. Serología por inmunodifusión reactiva (título 1/16). Tratamiento: Anfotericina B liposomal 4 mg/kg/día por 14 días; ITZ 200 mg/día por un año. Tomografía control: signos de resolución pulmonar a excepción de consolidación segmentaria; engrosamiento nodular y difuso glándulas suprarrenales, derecha 35 mm e izquierda 40 mm DAP. Por persistencia de compromiso pulmonar y suprarrenal y falta de stock de ITZ continúa con voriconazol (VCZ) 200 mg cada 12 horas. Tomografía a 18 meses de diagnóstico: bandas fibrocicatriciales hilio-pleurales dispersas y bronquioloectasias por tracción; suprarrenales sin cambios, lavado absoluto postcontraste < 60% y relativo <40%.

Discusión

El VCZ exhibe actividad in vitro similar al ITZ con presentaciones endovenosa y oral. Se halló una sensibilidad a VCZ e ITZ del 68,4% y 63,1% respectivamente, en un estudio por microdilución en fase levaduriforme (puntos de cortes CLSI-documento M27-A3). En otro estudio randomizado, abierto multicéntrico, VCZ no mostró diferencias frente a ITZ respecto a respuesta clínica, microbiológica e imagenológica. Nuestro paciente presentó respuesta clínica y radiológica favorable a la continuación de tratamiento con VCZ.

Conclusión

Existen escasos estudios de tratamientos alternativos a ITZ y TMS en la PMC diseminada. La evolución en nuestro paciente avala la escasa evidencia disponible a favor de VCZ, por lo que consideramos importante continuar con los estudios de este azol, teniendo además en cuenta su formulación endovenosa y su mayor accesibilidad en algunas áreas geográficas.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto