• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
325-P
XXI CONGRESO SADI 2021

PARÁMETRO DE CALIDAD DE AGUA, CASO DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA, Y SU RELACIÓN CON LEGIONELLA PNEUMOPHILA

LS Lösch Instituto de Medicina Regional - Universidad Nacional del NordesteHM Marin Instituto de Medicina Regional - Universidad Nacional del NordesteM Medina Instituto de Medicina Regional - Universidad Nacional del NordesteJL Pellegrini Instituto de Medicina Regional - Universidad Nacional del NordesteL Merino Instituto de Medicina Regional - Universidad Nacional del Nordeste

Introducción

Los ecosistemas acuáticos naturales son el hábitat de diferentes especies del género Legionella, sin embargo, la mayoría de los reportes de Enfermedad del Legionario señalan como fuente de infección a los sistemas de almacenamiento y distribución de agua tratada en los cuales esta bacteria puede interaccionar con otros microorganismos principalmente en los biofilms. La Enfermedad del Legionario es una neumonía severa y potencialmente fatal que afecta principalmente a personas mayores e inmunocomprometidos y es causada por especies del género Legionella y en particular por la especie pneumophila. Esta enfermedad se contrae a partir de la inhalación de aerosoles contaminados. En Argentina la calidad del agua destinada a consumo humano está establecida por el Código Alimentario Argentino y la presencia de Pseudomonas aeruginosa es uno de los parámetros contemplados en la normativa nacional. La ausencia de indicadores de calidad de agua que contemplen a patógenos de trasmisión aérea llevó a evaluar la relación entre esta bacteria y L. pneumophila.

Objetivo

detectar y comparar la prevalencia de P. aeruginosa y L. pneumophila en tanques de almacenamiento de agua potable de la ciudad de Resistencia, Chaco.

Materiales y métodos

Mediante un muestreo no probabilístico se tomaron 40 muestras de agua de los depósitos domiciliarios de la ciudad de Resistencia. La determinación de P. aeruginosa se realizó según la norma IRAM 29106 en tanto que el protocolo utilizado para el aislamiento de Legionella fue el cultivo, siguiendo las recomendaciones de la norma ISO 11731: 2017. En todas las muestras de cultivo positivas identificadas como Legionella spp., acorde a la normativa internacional, se realizó un ensayo de qPCR con colorante intercalante (Sybr Green). Las dianas genómicas utilizadas fueron el gen 23S rRNA y el gen mip para corroborar el género e identificar L. pneumophila, respectivamente.

Resultados

Sobre 40 muestras analizadas, 2 fueron positivas para P. aeruginosa (2/40; 5%) en tanto que 15 fueron positivas para L pneumophila (15/40; 37,5%). La presencia simultánea de ambos patógenos no se detectó en ninguna muestra.

Conclusión

En las muestras estudiadas, no se encontró una relación entre la presencia de L. pneumophila y la presencia/ausencia de P. aeruginosa, lo que nos lleva a proponer investigaciones adicionales enfocadas a las relaciones microbianas en los depósitos de agua tratada.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto