• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6468133-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

PAROTIDITIS POR VIRUS INFLUENZA. ARGENTINA 2024

BONAVENTURA, Romina Servicio de Neurovirosis, Departamento Virología, INEI, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, Buenos Aires, ArgentinaZAMBRANO, María Pirén Servicio de Neurovirosis, Departamento Virología, INEI, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, Buenos Aires, ArgentinaCHAMORRO, Ariana Servicio de Virosis Respiratorias, Departamento Virología, INEI, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, Buenos Aires, ArgentinaBENEDETTI, Estefanía Servicio de Virosis Respiratorias, Departamento Virología, INEI, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, Buenos Aires, ArgentinaBRITO, Mariela Epidemiología de Chubut, Chubut, ArgentinaPODESTA, Sebastián Secretaría de Salud de Chubut, Chubut, ArgentinaD´ANDREA, Julieta Secretaría de Salud de Chubut, Chubut, ArgentinaMAMMANA, Lilia Unidad de Virología, Hospital “F.J. Muñiz”, Buenos Aires, ArgentinaGUTIERREZ, Juan Hospital Salvador Mazza, Tilcara, Jujuy, ArgentinaDELFLORIO, Florencia Programa de vigilancia epidemiológica de Moreno, Buenos Aires, ArgentinaVOTO, Carla Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación, Buenos Aires, ArgentinaCAPARELLI, Mariel Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación, Buenos Aires, ArgentinaGIOVACHINI, Carlos Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación, Buenos Aires, ArgentinaNEYRO, Silvina Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Ministerio de Salud de la Nación, Buenos Aires, ArgentinaKATZ, Nathalia Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Ministerio de Salud de la Nación, Buenos Aires, ArgentinaJUAREZ, Maria Del Valle Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Ministerio de Salud de la Nación, Buenos Aires, ArgentinaPONTORIERO, Andrea Servicio de Virosis Respiratorias, Departamento Virología, INEI, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, Buenos Aires, Argentina

Introducción

La parotiditis es una enfermedad viral de curso clínico benigno y de mecanismo de transmisión aérea caracterizada por la inflamación de las glándulas salivales, especialmente las parótidas, siendo el agente causal más frecuente el virus de la fiebre urliana (virus de la parotiditis). Este agente es un virus ARN que pertenece a la Flia. Paramixoviridae y puede asociarse a otros cuadros como meningoencefalitis, orquitis, ooforitis, mastitis, pancreatitis y sordera. Es una enfermedad de notificación obligatoria e inmunoprevenible mediante el uso de la vacuna triple viral (TV). El virus presenta un único serotipo y están descritos 12 genotipos denominados de A-N. Existen otros posibles agentes etiológicos de parotiditis como parainfluenza, EBV, influenza A, EV, VIH, y causas no infecciosas.
Ante el aumento de casos de parotiditis detectados en distintas localidades del país, con resultado negativo para este virus, en contexto de una alta circulación de Influenza, se decide realizar el diagnóstico diferencial considerando la evidencia bibliográfica y el antecedente en Argentina del año 2017 donde se hallaron casos de parotiditis asociados a Influenza A.

Materiales y métodos

Estudio descriptivo. Se analizaron muestras de saliva recibidas entre la SE 22 y la SE 24. Se utilizaron técnicas de referencia de RT-PCR en tiempo real cedidas por el CDC para la detección y subtipificación de los virus de parotiditis e influenza.

Resultados

Se recibieron 15 muestras para análisis de casos ambulatorios provenientes de las provincias de Chubut, CABA, Buenos Aires y Jujuy. La media de edad fue de 8 años (rango 3-26), un 60% eran de sexo masculino, un 80% habían recibido al menos una dosis de vacuna TV y en promedio el tiempo de evolución fue de 4 días. Todos presentaron cuadro clínico de paperas y en 4 casos además se registraron antecedentes de síntomas respiratorios.
Hasta el momento todos los casos fueron no detectables para parotiditis y 7 (47%) detectables para Influenza A (6 subtipo H3, 1 no subtipificable).

Conclusiones

Se describe la ocurrencia de casos de parotiditis positivos para influenza y negativos para el virus de la parotiditis, en contexto de un aumento de la circulación de virus influenza, principalmente Influenza A H3N2.
Finalmente, se destaca la importancia de la vigilancia por laboratorio en la identificación del agente etiológico ante un aumento de casos de parotiditis para definir la estrategia adecuada y oportuna de salud pública.

Sol Miranda

Acerca de Sol Miranda

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto